Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha defendido este jueves a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y ha reprochado que la oposición de aquel país, en el que «hay más elecciones que en Brasil», no haya respetado los resultados electorales en anteriores ocasiones.

«Quien quiera derrotar a Maduro, que lo derrote en las próximas elecciones. Gánenle y asuman el poder. Iremos a fiscalizar, si no hubiera elecciones limpias, lo diremos», ha dicho Lula en una entrevista a Rádio Gaúcha al hablar sobre la democracia en Venezuela, donde puede ser, ha reconocido, «relativa».

«La gente necesita aprender a respetar el resultado de las elecciones. Lo que no es correcto es la injerencia de un país en otro», ha reprochado Lula antes de criticar la campaña internacional para aupar al opositor Juan Guaidó, «un ciudadano que no había sido electo», a la Presidencia de Venezuela.

Lula ha recordado cómo en su primer mandato junto a otros países, Brasil impulsó un diálogo para convocar un referéndum revocatorio en Venezuela, para decidir el futuro político del expresidente Hugo Chávez, que fue «legítimo» y cuyo resultado «muchas veces» no fue aceptado por la oposición.

La llegada de varios líderes progresistas a la región como el propio Lula da Silva, o el colombiano, Gustavo Petro, ha roto cierto aislacionismo al que el presidente Maduro había sido condenado por presiones de la comunidad internacional.

En mayo, Brasil y Venezuela representaron la recuperación de sus relaciones diplomáticas, rotas por orden de la anterior administración de Jair Bolsonaro, con el recibimiento de Maduro en el Palacio del Planalto por parte de un Lula da Silva que hizo una defensa de su homólogo venezolano frente a la opinión pública.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…