Ir al contenido principal

El Gabinete de ministros de Ucrania ha aprobado este martes la destitución de varios responsables administrativos de la gestión de búnkeres después de que una auditoría estatal reflejara que al menos un tercio de los refugios antiaéreos del país no presenta las condiciones adecuadas para su uso.

«En algunos lugares la situación es completamente inaceptable. Estamos hablando de varios distritos en las regiones de Zaporiyia, Sumi, Yitomir, Kiev y la ciudad de Kiev», ha informado el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, según recoge la agencia estatal de noticias Ukrinform.

Así, Shmigal ha apuntado que estas destituciones a nivel estatal se dan en cumplimiento con las instrucciones brindadas por el Consejo de Seguridad Nacional después de la mencionada auditoría, puesta en marcha por iniciativa del propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los resultados de dicha investigación, concluida la semana pasada, determinaron que un tercio de los 63.000 búnkeres del país no presentaban las condiciones adecuadas para su uso. De acuerdo con Shmigal, los 48.500 refugios disponibles (el 77 por ciento del total) no son suficientes para las necesidades de seguridad de la población.

En consecuencia, las autoridades ucranianas decidieron aumentar la cantidad de nuevos refugios y mejorar las condiciones de los ya existentes tanto como se pueda. «Tenemos que brindar al cien por cien de los ucranianos la oportunidad de estar en un lugar seguro durante una amenaza aérea», apuntó el jefe de Gobierno.

El presidente Zelenski ordenó una auditoría para evaluar la situación de los búnkeres a lo largo del país después de que a comienzos de junio un ataque aéreo ruso se cobrara la vida de tres civiles que no lograron acceder a un refugio en la capital, Kiev.

En las últimas semanas el Gobierno ucraniano ha anunciado sus planes para adquirir nuevos refugios de rápida instalación, así como un sistema de códigos para acceder a los mismos.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…