Ir al contenido principal

Si usted es uno de los casi 50.000 españoles que residen en Colombia (15.000 de ellos de reciente nacionalidad por sefarditas) esta información le interesa. Dentro de unas semanas, el 28 de mayo, se celebrarán elecciones locales y autómicas en 14 Comunidades.

Los ciudadanos españoles mayores de 18 años residentes en Colombia, pero que estén inscritos electoralmente en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Ceuta o Melilla, tienen la cita con las urnas para elegir a presidente autonómico.

España tiene aproximadamente 2,3 millones de españoles en el extranajero con derecho a voto, en Colombia, a pesar de que hay 50.000 españoles, para estas elecciones solo están citados 24.300 (el resto son menores de edad o están registrados en circunscripciones electorales que no tienen comicios). Las ciudades con más españoles con derecho a voto son Bogotá, 16.000; Cali, 5.000, y Medellín, 3.000 aproximadamente. Algo más de 67% de estos electores están registrados en la Comunidad de Madrid. Y para estas elecciones varias novedades importantes.

Registro en el consulado

Lo primero y más importante para poder votar es estar en el registro CERA (residentes permanentes) o ERTA (residentes temporales). Para los españoles residentes permanentes, la principal y gran novedad es que ya no es necesario solicitar el voto, como en anteriores ocasiones. El voto deja de ser rogado. Los electores recibirán en el domicilio colombiano que tengan registrados en el Consulado dos notificaciones de la oficina del Censo Electoral. La primera entre hoy, 22 de abril, y el 28 de abril, donde se incluirá un sobre con la información de la oficina consular donde deben acercarse a votar. En esa misma comunicación irá también el sobre de votacón, los certificados de inscripción del censo y una hoja informativa con el proceso.

Entre el 3 y 7 de mayo (o 13 de mayo si hubiera impugnaciones de alguna lista) habrá otro envío con las papeletas. Otra novedad para estas elecciones es que se podrán descargar las papeletas en el momento que las listas sean definitivas. Se hará en este enlace: https://sede.ine.gob.es/descarga_candidaturas_elecciones_28-05-2023

Voto en urna o por correo

Los que se quieran acercar a las urnas, podrán votar entre el 20 y el 25 de mayo en el Consulado General de Bogotá, Calle 94A # 11A-70, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. En esos días, en la oficina consular también habrá papeletas disponibles para los que no la traigan de la casa. Será imprescindible la presentación de pasaporte o DNI español para poder ejercer el voto.

Los electores que quieran ejercer el derecho de voto, pero que no puedan o quieran acercarse a la urna del Consulado podrán hacerlo también vía correo postal certificado. Serán recogidos y contabilizados todos los votos que lleguen a la oficina consular antes del 26 de mayo. Hay un acuerdo con 4-72 por lo que este trámite de voto será gratuito.

Los españoles no residentes permanentes (ERTA) también podrán votar. Para ello deben socilitar en el Consulado antes del 29 de abril el impreso oficial y deben estar inscritos en este censo. Posterioremente deberán enviar su voto por correo postal certificado a la mesa electoral que le corresponde en España antes del 24 de mayo.

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…