Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


De acuerdo a los últimos informes financieros del segundo trimestre de 2012, algunas firmas del sector automotor norteamericano como General Motors, Ford y Chrysler reportaron ganancias que superaron las expectativas de los analistas, pero con un indicador anticipado de la baja demanda del consumidor en Estados Unidos y del deterioro de sus filiales en Europa.

La mayor empresa estadounidense del rubro, General Motors, informó una caída del 6%en sus ventas de julio, mientras que Ford Motor reportó un 4%. La firma más pequeña de las tres, Chrysler Group LLC , dijo que sus ventas subieron un 13%.

“La debilidad del empleo y la confusión de políticas del Gobierno en recortes de impuestos y gastos moderaron las ventas el mes pasado en GM”, dijo George Magliano, economista senior de IHS Automotive, a la agencia Reuters.

Para Omar Escorcia, analista de Bolsa en Asesores en Valores, “A pesar de que GM haya mostrado una ganancia mayor a la que estimaban los analistas, de casi un 0,74%, su acción se desvalorizó y sus resultados financieros fueron menores a los del mismo período de 2011”.

Ford ha reducido su beneficio del segundo trimestre hasta US$1.040 millones, frente a los US$2.400 millones, registrados en el mismo periodo de 2011.

“La causa de estos bajos resultados se debe a que la crisis europea tiene una fuerte incidencia en el nivel de empleo y consumo en otras regiones, como la norteamericana, la cual pasa una fase de ahorro y no a una de adquisición de bienes o servicios”, afirmó Escorcia.

Y a pesar de que Chrysler, reportó un alza de 13% en las ventas el mes pasado, y que según la empresa fue un desempeño que representó el mejor mes de julio en cinco años, incumplió con las estimaciones de los analistas.

Entre tanto, firmas de otros sectores de consumo masivo como Avon, la mayor compañía de cosméticos por venta directa, ganó un 70% menos en el trimestre, debido a pérdidas de representantes en mercados clave.

Los ingresos bajaron 9%, de US$2.660 millones a US$2.590 millones.

Para analistas de bolsa, como Juan Camilo Rojas, de Correval, “si continúa la débil confianza del consumidor y los índices de desempleo bajan lentamente, esto seguirá siendo un obstáculo, no solo para la industria automotriz, sino para el consumo en general”.

De igual modo, la multinacional Sony cayó en picada respecto al año 2011, en momentos en que la icónica marca de electrónica lidió con una débil demanda de sus televisores y dispositivos, en medio de la fuerte competencia de rivales extranjeros. Así, sus ganancias pasaron de US$141 millones en 2011 a US$80 millones en 2012.

En cambio, la tendencia de Clorox fue distinta, al aumentar sus ganancias de US$169 millones en 2011, a US$174 millones en el segundo trimestre de 2012, gracias a que un un menor gasto en publicidad y a una menor carga impositiva contrarrestaron costos mayores.

Es por eso que, según los pronósticos de los analistas, si la tendencia de ahorro en los estadounidenses cambia y las condiciones de financiamiento se vuelven accesibles a las personas, la tendencia de consumo en general podría mejorar en un mediano plazo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…