Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un estudio publicado por investigadores canadienses y estadounidenses en la revista científica «Nature Geoscience» señala que la sequía que afectó el oeste de Norteamérica de 2000 a 2004 fue la peor en 800 años y que se espera que las condiciones empeoren durante el siglo XXI.


El estudio, publicado en la noche del domingo en la edición «online» de «Nature Geoscience» y realizado por científicos de Arizona, Massachusetts, Colorado, California y la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que durante el resto del siglo XXI serán normales este tipo de sequías.

«Las proyecciones indican que los eventos de sequía de esta duración y gravedad serán comunes hasta el final del siglo XXI», dijeron los científicos en su estudio.

Y lo que es peor es que las precipitaciones a finales del siglo XXI se prevé que serán incluso inferiores a las registradas durante la seguía de 2000-2004, según el estudio.

Los científicos indicaron que la sequía de 2000-2004 no sólo redujo la producción de los cultivos en la región occidental de Norteamérica sino que redujo a la mitad la capacidad de la tierra de capturar dióxido de carbono.

El estudio indica que «la gravedad e incidencia de los extremos climáticos, incluida la sequía, han aumentado como resultado del calentamiento climático».

Según los datos recogidos por los científicos, los dos periodos anteriores en los que el oeste de Norteamérica experimentó sequías similares fue de los años 1146 a 1151 y de los años 977 a 981.

La publicación del estudio coincide con una de las peores sequías vividas en Estados Unidos en décadas. Los últimos datos dados a conocer la semana pasada indican que un 20 % del país sufre una sequía considerada extrema o excepcional, los grados más grave.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…