Ir al contenido principal

¿Para qué funciona el Concejo de Bogotá? Lo primero que debo decir es que esta corporación político administrativa es la suprema autoridad del Distrito Capital. De aquí la importancia de saber elegir con responsabilidad a quienes llevarán en sus hombros el destino de la ciudad. Sus dos funciones principales son, por un lado, de índole administrativo en cuanto a que sus atribuciones son de carácter normativo y, por el otro lado, la de vigilar y controlar la gestión de las autoridades distritales.

De nada sirve elegir a un alcalde o alcaldesa de la ciudad, si no logramos discernir y darle el valor que le corresponde al Concejo de Bogotá. Esto me recuerda aquella lapidaria frase de la película La Vendedora de Rosas cuando un niño responde ante la preguntan de por qué los zapatos que le habían regalado no los tenía puestos: “Pa’ qué zapatos si no hay casa, pa’ qué hijue…”. Guardando las proporciones, se podría decir lo mismo: “Pa´qué alcalde si no hay Concejo…”.

Por tanto, un concejal se define por sus acciones que por su “carreta” o “retórica” que no es otra cosa que demagogia.  Por ello, durante mi trabajo como servidor de los bogotanos, logramos seis proyectos de acuerdo aprobados y varias intervenciones en debates de control político. Los proyectos de acuerdo son: 1. La creación del sistema de seguimiento al hurto de bicicletas y teléfonos celulares que tiene como finalidad reportar, en tiempo real, el robo de estos elementos mediante una aplicación móvil y hacer seguimiento de la denuncia (https://www.youtube.com/watch?v=2aSDXZu50m8) . 2. La creación de Joropo al Parque como una jornada distrital de la cultura llanera en Bogotá (https://www.facebook.com/julianesbogota/posts/pfbid028iGcNKVKvD3FgGrUdMtSmEc5pKPB2o4mvZcVfG2nCj2FFJztoM99iUynfV6qzotCl). 3. El proyecto para reducir la evasión de pago del sistema Transmilenio enfocado en la pedagogía, la responsabilidad ciudadana y el reconocimiento de mejorar la gestión del sistema (https://www.youtube.com/watch?v=Im4719Mi0dQ). 4. La creación de un plan para el manejo, control y sustitución del asbesto en la ciudad como un mineral nocivo para la salud pública para la ciudad (https://www.youtube.com/watch?v=bzB7YHvoghE). 5. El proyecto de acuerdo que tiene como finalidad apoyar a deportistas convencionales y paraolímpicos con becas y estímulos académicos (https://www.youtube.com/watch?v=7185AGfIR8g). 6. Y el proyecto de la Ruta Única para la Empleabilidad que busca mejorar las oportunidades laborales para los bogotanos.

En cuanto a los debates de control político se encuentra el que realizó a las subredes de Salud de Capital Salud (https://www.youtube.com/watch?v=y4cqL5_JMDc&t=10s), sobre el elefante blanco de la Unidad Deportiva El Salitre (https://www.youtube.com/watch?v=aqxoXZP8amo&t=2s), sobre la Empresa Metro de Bogotá (https://www.youtube.com/watch?v=vPSLktk8DnQ&t=1s) y sobre la inseguridad en la ciudad (https://www.youtube.com/watch?v=86iV4wtShQA&t=1s).

A propósito de este último punto, mi trabajo para este próximo cuatrienio como servidor para los bogotanos, será trabajar con ahínco por la Seguridad Vital como una nueva concepción de seguridad ciudadana que no pretende ideologizar la seguridad mediante discursos retóricos, sino, por el contrario, actuando para fortalecer la fuerza pública, para ayudar a gestionar la inversión social y para no desfallecer ante la lucha contra la delincuencia. ¡Menos carreta, más acción! Es por eso que invito a mis lectores a votar este 29 de octubre por el número 2 del partido Alianza Verde en el Concejo de Bogotá.

Julián Espinosa

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…