Ir al contenido principal

Esta semana terminaron las sesiones ordinarias y extraordinarias en el Congreso de la República luego de una primera legislatura que nos dejó grandes enseñanzas, pero también grandes logros en materia de justicia social, de equilibrar de cancha, de cumplirle a los colombianos por esas grandes transformaciones que eligió y aunque los cambios no son fáciles y no se hacen de la noche a la mañana, hoy podemos decir que sí hicimos grandes cosas y que estamos cumpliendo.

Lo primero es contarles que logramos tener una Reforma Tributaria que cumple el mandato constitucional de la equidad en los impuestos así quienes más tienen son quienes más pagan y construimos y aprobamos el primer Plan Nacional de Desarrollo hecho con la gente y para la gente, pensado desde los territorios que por primera vez no responde a un negocio sino a una demanda social.

Además, está lista para sanción presidencial la jurisdicción agraria que es un paso fundamental para la construcción de paz en el país porque esta será la instancia adecuada para resolver los conflictos agrarios, pero también aprobamos que el campesinado sea sujeto de especial protección constitucional en reconocimiento y dignificación a una de las poblaciones más olvidadas y afectadas por la violencia. Hicimos historia por el agro colombiano y cumplimos con una deuda histórica que teníamos.

Por otro lado, con la ley de Paz Total construimos el marco normativo que permite que la paz sea una política transversal al estado y que nuestros jóvenes no tengan que ir a la guerra gracias a la creación del servicio social para la paz. Otra forma en que le cumplimos a la juventud fue con la Matrícula Cero, que permite que la educación superior sea gratuita y de calidad para todos y todas.

También, aprobamos la creación del Ministerio de la Igualdad que permitirá crear políticas públicas destinadas a la equidad en el país enfocadas a aquellas poblaciones históricamente excluidas y la Paridad Ya que permite que el 50% de los altos cargos públicos sean ocupados por mujeres.

Y en la Comisión segunda, después de tener el acuerdo congelado por varios años logramos ratificar el Acuerdo de Escazú que permite darle a la sociedad civil la posibilidad de acceder a la justicia en asuntos ambientales.

Sin duda, aún faltan muchas cosas por hacer, pero vamos en el camino correcto, la próxima legislatura seguiremos trabajando por sacar adelante las grandes reformas y por dignificar la salud, el trabajo y las pensiones.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…