Ir al contenido principal

Esta semana terminaron las sesiones ordinarias y extraordinarias en el Congreso de la República luego de una primera legislatura que nos dejó grandes enseñanzas, pero también grandes logros en materia de justicia social, de equilibrar de cancha, de cumplirle a los colombianos por esas grandes transformaciones que eligió y aunque los cambios no son fáciles y no se hacen de la noche a la mañana, hoy podemos decir que sí hicimos grandes cosas y que estamos cumpliendo.

Lo primero es contarles que logramos tener una Reforma Tributaria que cumple el mandato constitucional de la equidad en los impuestos así quienes más tienen son quienes más pagan y construimos y aprobamos el primer Plan Nacional de Desarrollo hecho con la gente y para la gente, pensado desde los territorios que por primera vez no responde a un negocio sino a una demanda social.

Además, está lista para sanción presidencial la jurisdicción agraria que es un paso fundamental para la construcción de paz en el país porque esta será la instancia adecuada para resolver los conflictos agrarios, pero también aprobamos que el campesinado sea sujeto de especial protección constitucional en reconocimiento y dignificación a una de las poblaciones más olvidadas y afectadas por la violencia. Hicimos historia por el agro colombiano y cumplimos con una deuda histórica que teníamos.

Por otro lado, con la ley de Paz Total construimos el marco normativo que permite que la paz sea una política transversal al estado y que nuestros jóvenes no tengan que ir a la guerra gracias a la creación del servicio social para la paz. Otra forma en que le cumplimos a la juventud fue con la Matrícula Cero, que permite que la educación superior sea gratuita y de calidad para todos y todas.

También, aprobamos la creación del Ministerio de la Igualdad que permitirá crear políticas públicas destinadas a la equidad en el país enfocadas a aquellas poblaciones históricamente excluidas y la Paridad Ya que permite que el 50% de los altos cargos públicos sean ocupados por mujeres.

Y en la Comisión segunda, después de tener el acuerdo congelado por varios años logramos ratificar el Acuerdo de Escazú que permite darle a la sociedad civil la posibilidad de acceder a la justicia en asuntos ambientales.

Sin duda, aún faltan muchas cosas por hacer, pero vamos en el camino correcto, la próxima legislatura seguiremos trabajando por sacar adelante las grandes reformas y por dignificar la salud, el trabajo y las pensiones.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…