Ir al contenido principal

La Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH presentó el informe de recursos y reservas del año pasado. Las reservas de gas han caído un 10%, pero hay un leve aumento en las de petróleo con un 1% Tema que no es menor, debido a la situación global del crudo. Algunos analistas piensan que esto se debe al alza del precio del mismo, por lo que es factible que al existir un bajonazo en la cotización del petróleo, esto podría significar que menos de estos recursos puedan ser puestos a la luz.

Por este motivo, algunos analizan piensan que se debe aumentar la exploración, con esto hay más visibilidad para la inversión y de la misma manera se deben entregar nuevos contratos para explorar y producir hidrocarburos, no solo mantener los actuales. Lo hemos puesto ya antes sobre la balanza, y lo seguimos pidiendo. Talvez no son suficientes los actuales contratos de exploración debido a la alta demanda y precios actuales. Estamos en posición de hacerlo de forma inteligente aún.

Si no se avanza en la exploración, tenemos el riesgo de perder autosuficiencia, y en consecuencia a su vez se percibiría un aumento en los costos para combustibles y la generación de energía con el tiempo. Pero a pesar de esta evidencia de la Agencia Nacional de Hidrocaburos, el Gobierno Nacional no ha mostrado señales en un cambio de su política con respecto a nuevos contratos.

¿Qué nos sigue salvando en materia de Hidrocarburos? Con los contratos vigentes se continúa encontrando Petróleo, ¿Quién lo hubiera creído antes? Ecopetrol y Repsol informaron que se halló un nuevo yacimiento de crudo pesado en Castilla La Nueva, en el Meta. También informaron que durante estos trabajos de exploración no hubo accidentes con personas, ni afectaciones al medio ambiente. Solo en pruebas produjeron 7.329 barriles de petróleo.

Estas siguen siendo garantías y excelentes resultados que mantienen la sostenibilidad de la seguridad energética de Colombia, Ecopetrol sigue, las exploraciones de contratos vigentes deben continuar, pero sí deberían ampliar a nuevos contratos con el fin de seguir explorando responsablemente.

Irónicamente mi llamado a explorar, encontrar y extraer más petróleo, porque nuestra proporción de yacimientos aún no es significativa para contaminar al mundo, pero sí es necesaria para nuestra economía. Como lo hemos mencionado en anteriores columnas, la transición energética debe seguir siendo una gran responsabilidad del planeta, pero de forma gradual, por lo tanto, mientras no hayamos logrado ese equilibrio, sobre todo en rentas por exportaciones, debemos seguir explorando para encontrar más petróleo, porque lo hay.

@jack80x

 

 

John Escobar Reyes

john.escobar@gmail.com
Executive MBA, Economista, Especializado en Dirección Estratégica con 21 años de experiencia en el Sector Financiero, gerencia de Producto, Banca personal, empresarial, Sector Servicios, Tecnología, Fintech y Cannabis. Empresario del Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial, Ex Banquero en diversas entidades financieras. Consultor Financiero

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…