Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Constitucional de Guatemala (CC) ha rechazado este viernes la apelación presentada por el partido Prosperidad Ciudadana (PC) para validar la candidatura del empresario Carlos Pineda a las elecciones de 2023, confirmando así su exclusión de la carrera presidencial en el país.»Este tribunal hace del conocimiento que dictó auto por el que declaró sin lugar los recursos de apelación interpuestos (…) La Corte de Constitucionalidad reitera su compromiso por la defensa del orden constitucional con estricto apego a derecho, imparcialidad y total independencia», ha informado en un comunicado.

El pleno constitucional ha desestimado así en sesión extraordinaria la apelación presentada por su formación después de que la Sala Sexta del Tribunal de los Contencioso Administrativo de Guatemala vetara la candidatura de Pineda a las elecciones presidenciales de 2023.

Poco después de conocerse la decisión, Pineda ha afirmado en su perfil de Twitter que «ganó la corrupción». «La CC avala el fraude electoral y pierde Guatemala y nos quedamos sin democracia», ha precisado, instando además en otro mensaje a votar nulo.

El empresario, que está al frente de las encuestas, también interpuso dos acciones de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), si bien sus intentos también fueron rechazados por el alto tribunal, ha recogido el diario ‘La Prensa Libre’.

El caso de exclusión de Pineda no es el único de cara a las elecciones presidenciales; durante las últimas semanas también han sido excluidos el candidato derechista Rafael Curruchiche, la líder indígena de izquierda Thelma Cabrera y Roberto Arzú, candidato de derecha.

Human Rights Wacth (HRW) exigió a Guatemala el pasado 1 de abril a poner fin a las exclusiones «aparentemente arbitrarias» de candidatos presidenciales debido a que ponen en riesgo la celebración de elecciones «justas y libres».

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…