Ir al contenido principal

A la hora de dar consejos las mamás son una gran fuente de sabiduría, por eso, cuando se trata de dinero, sus dotes de administradoras son infalibles. Aprovechando la celebración del Día de las Madres, segunda fecha con mayor consumo en el año por parte de los colombianos, BBVA reunió ocho recomendaciones básicas para mejorar la salud financiera y que con seguridad alguna mamá se las ha sugerido.

  1. ‘Ahorre que yo no le voy a durar toda la vida’: Es indispensable ahorrar de manera constante y consciente, incluso si es solo un pequeño porcentaje de los ingresos. En ese sentido, se recomienda tener un fondo de emergencia para los tiempos difíciles, como un despido inesperado.
  2. ‘El que paga lo que debe, sabe lo que tiene’Siempre es mejor evitar las deudas innecesarias y ajustar el estilo de vida a sus ingresos, y tener en cuenta que los préstamos se deben tomar solo cuando existe un plan para pagarlos. Si ya se adquirió una deuda, el mejor consejo es pagar de forma responsable y evitar caer en moras.
  3.  ‘El palo no está para cucharas’: Planificar los gastos es fundamental para mantener un presupuesto equilibrado y evitar gastar más de lo que se tiene. Para ello, crea una lista detallada de tus ingresos y gastos mensuales. Una vez que hayas identificado tus gastos, asegúrate de que no superen tus ingresos. Si es así, busca formas de reducir tus gastos o aumentar tus ingresos.
  4. ‘El dinero no crece en los árboles’: Llevar un registro de los ingresos y gastos es fundamental para tomar decisiones financieras. Hacer un presupuesto mensual y mantenerlo actualizado es necesario para controlar las salidas de dinero, además evitar los gastos descontrolados que en muchas ocasiones ponen en riesgo cumplir con los pagos fijos.
  5. ‘Dese una vueltica y ahora vuelve’: Antes de realizar una compra, se debe comparar precios en diferentes tiendas y en línea. Buscar ofertas y descuentos y evitar las presiones para comprar algo que no se necesita.
  6. ‘Es mejor pájaro en mano que cien volando’: Evalúe los riesgos antes de decidir invertir en un negocio personal o empresarial. Factores como la competencia, los cambios en la industria, y la estabilidad financiera son muy importantes.
  7. ‘De eso tan bueno no dan tanto’: Mucho cuidado con invertir en negocios que prometen ganancias inmediatas y rendimientos altos que pueden poner en riesgo los ahorros de toda una vida o la ilusión de ganar un poco de dinero. Existen servicios financieros confiables que le generarán una buena rentabilidad.

Finalmente, los expertos en salud financiera de BBVA sugieren tener un plan para los ahorros a largo plazo, como la jubilación o la compra de una casa. Invertir en opciones de inversión seguras y consultar a un asesor financiero si es necesario.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…