Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Rey recibirá el próximo miércoles las cartas credenciales de seis nuevos embajadores acreditados en España, entre ellos la nueva representante de Venezuela y el de Nicaragua, según ha informado Zarzuela.

Esta será la segunda ceremonia de este tipo en el Palacio Real este año. La fecha para el acto protocolario había sido adelantada hace dos semanas por el Ministerio de Exteriores venezolano que dijo que así se lo había comunicado el embajador español en Caracas, Ramón Santos, en el encuentro que mantuvo con el viceministro para Europa, Franklin Ramírez Araque.

El primero en llegar al Palacio Real será el embajador de Nicaragua, Maurizio Gelli, quien ya lleva varios meses en Madrid y de hecho había presentado sus copias de estilo –trámite previo a la entrega de las cartas credenciales– el pasado 19 de diciembre.

Tras él acudirá al embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omar Obaid Mohamed Alhesan Alshamsi, al que seguirá la embajadora venezolana, Coromoto Godoy.

También en este caso la diplomática venezolana ya lleva varios meses en España. Godoy llegó inicialmente a España como encargada de negocios, pero posteriormente tanto Caracas como Madrid decidieron elevar el rango de sus respectivos representantes de nuevo a embajador. La representante del Gobierno de Nicolás Maduro presentó sus copias de estilo el pasado 23 de enero.

Por otra parte, también presentarán sus cartas credenciales a Felipe VI  el nuevo embajador de Gambia, Noah Touray; la nueva embajadora de Nueva Zelanda, Tara Deborah Morton, y el nuevo embajador de Kazajistán, Danat Mussayev.

No entrará en esta tanda el nuevo embajador de Irán en España, Reza Zabib, quien presentó sus copias de estilo el pasado 25 de abril y que seguramente tendrá que esperar a que haya varios nuevos embajadores más para cumplir con este trámite.

No obstante, cabe recordar que el embajador ruso, Yuri Klimenko, entregó sus cartas credenciales a Felipe VI en un acto privado en el Palacio de la Zarzuela el pasado 20 de abril dadas las circunstancias debido a la invasión rusa de Ucrania.

Para poder ejercer oficialmente como representantes de sus respectivos países, los embajadores deben presentar al Rey la carta que les acredita como tales en un acto de arraigada tradición en el Palacio Real.

La ceremonia se remonta al siglo XVIII y se ha mantenido prácticamente intacta en su desarrollo hasta nuestros días. Así, los nuevos embajadores son trasladados en carrozas de época de Patrimonio Nacional desde el Palacio de Santa Cruz, sede histórica del Ministerio de Exteriores, hasta el Palacio Real, escoltados por el Escuadrón de la Guardia Real a caballo y la Escuadra de Batidores de la Policía Municipal.

A su llegada al Palacio, son recibidos por la banda de música de la Guardia Real en el Patio de la Armería, que interpreta los himnos de sus respectivos países. Felipe VI, además de recibir los documentos acreditativos, mantiene con todos ellos por separado un breve encuentro.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…