Ir al contenido principal

Tras un entorpecido debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la alcaldesa Claudia López, celebra su aprobación asegurando que a Bogotá le irá bien. Es consciente del alcance que puede tener el artículo 365 que le otorga facultad al presidente Gustavo Petro para adquirir a título gratuito u oneroso los predios del Hospital San Juan de Dios para intervenir y ponerlo en funcionamiento. Esto no debería afectar el contrato que viene andando desde 2020 y que busca que el Hospital cuente con 46 consultorios, 27 especialidades, 7 salas de cirugía y 312 camas que beneficiará a más de 360 mil usuarios de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe, Santa Fe, Antonio Nariño, Los Mártires y La Candelaria.

En la administración de Enrique Peñalosa, quedaron diseñados y abiertos los procesos para los contratos que suscribió la Subred de Salud Centro Oriente en 2020 con una inversión de $507 mil millones y que se encuentran en ejecución. Está avanzando la fase de pre-construcción con un 67.03% que para este año debe estar finalizada ¿Por qué quitarle a Bogotá el San Juan de Dios?

Luego de que el hoy Presidente, Gustavo Petro, durante su periodo como alcalde de Bogotá adquirió el predio por más de $157 mil millones y ya hay procesos contractuales para la renovación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios. La administración de Claudia López, no ha tenido capacidad de manejo para sacar adelante la licencia del proyecto ante el Ministerio de Cultura. Se han tardado más de 2 años de la mano del contratista para tener resultado en esto y ahora ¿van a permitir que Bogotá pierda medio billón de pesos para mejorar el servicio de salud?

Las polémicas de las intervenciones en el hospital han estado limitadas al PEMP aprobado en que establece que los 7 edificios de Conservación Contextual, pueden ser reemplazados por obsolescencia como ocurre con la Torre Central que fue abandonada por más de 20 años, acelerando su deterioro por eso puede ser demolido y reemplazado. Incluso un estudio de la Universidad de los Andes, afirma que la actual Torre Central del San Juan de Dios, no cumple con las normas de sismoresistencia y tiene un método de construcción de los años 50, que hoy está prohibido para usar en el sector salud. Además, la torre no cumple con la altura que se requiere para un hospital de alta complejidad, que debe ser de 4 metros en pisos generales y en áreas quirúrgicas la altura debe ser de 8 metros. Actualmente la Torre tiene entre 3 a 5 metros.

El objetivo del gobierno nacional es impedir cualquier proyecto que sea ajeno a sus intereses políticos, sin importar los costos económicos y sociales que esto implica para la ciudad. El CHSJD debería estar listo para 2026, Bogotá no puede seguir sumida a intereses políticos, que buscan imponer una forma de hacer las cosas. Siguen ausentes las precisiones de la alcaldesa y la secretaría de Salud frente al impacto que va a tener el artículo 365.Preocupa que esta facultad que tiene plazo de 6 meses ponga en juego los recursos que invirtió la ciudad en este proyecto. Si el interés es fortalecer la formación académica y la capacidad de investigación en medicina se requiere de infraestructura que contribuya a estos aportes.

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…