Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú ha declarado improcedente la denuncia constitucional contra la presidenta del país, Dina Boluarte, por las muertes ocurridas durante las recientes protestas antigubernamentales.

Once de los congresistas han votado a favor del informe de calificación en el que se plantea declarar improcedente el recurso, cinco en contra y tres se han abstenido, según ha informado el periódico ‘El Peruano’.

El informe explica que durante el período indicado en el mismo se produjeron «diversos actos de violencia contra las fuerzas del orden y en perjuicio de la infraestructura pública» y que existe «un marco legal para las actuaciones de las fuerzas militares y policiales durante los estados de emergencia».

Según el escrito, «los hechos ocurridos desde el 7 de diciembre del año pasado hasta febrero se encuentran en proceso de investigación en el Congreso y en el Ministerio Público, por lo cual no se define aún la responsabilidad de algún funcionario en ellos».

En este contexto señala que al «no determinarse en la denuncia fehacientemente si hubo uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes militares y policiales, ni demostrarse que esto habría sido conocido por los funcionarios denunciados, no podrían establecerse responsabilidades en ellos», como se plantea en la denuncia.

Del mismo modo, indica que «no procede acusar a los funcionarios denunciados por las opiniones que vertieron sobre las protestas y su probable financiamiento, ya que opinar no constituye delito».

La respuesta de los cuerpos de seguridad a las manifestaciones ocurridas en abril de este año se saldaron con al menos 49 personas muertas por acción directa de la Policía y 11 en otros hechos violentos y más de un millar de heridos, según datos confirmados por la Defensoría del Pueblo de Perú. El resto de fallecidos en el marco de estas protestas habrían muerto como consecuencia de los bloqueos de carreteras, ascendiendo en total a más de 60 fallecidos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…