Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dejado la puerta abierta a que se puedan levantar las sanciones a Venezuela siempre que haya un cambio en la situación en el país, al tiempo que ha evitado pronunciarse sobre la expulsión del líder opositor Juan Guaidó por parte de Colombia.

«Las sanciones nunca son un fin en sí mismo, son un medio, un mensaje político, un medio para intentar avanzar en una senda», ha sostenido Albares, al ser preguntado si España apoyaría el levantamiento de las sanciones a Venezuela en el seno de la UE.

«Si se modifica la situación que ha dado lugar a las sanciones la vocación es que vayan desapareciendo paulatinamente», ha señalado, en línea con lo que había manifestado en otras ocasiones sobre esta cuestión.

Albares se ha felicitado de la reunión auspiciada la víspera por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con una veintena de países para intentar relanzar el diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela, de la que salió una declaración que apuesta por la elaboración de un calendario que lleve a la celebración de «elecciones libres», acompañado en paralelo por el levantamiento de las sanciones.

«Todos queremos que el diálogo entre venezolanos avance», ha dicho el ministro, que ha comentado que hubiera acudido él mismo al encuentro de no ser por la visita a España del presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva. Finalmente en representación de España acudió el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Fernández Trigo.

Su homólogo brasileño, Mauro Vieira, también ha expresado el deseo de su país, que comparte una amplia frontera con Venezuela, de que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición sean capaces de encontrar una solución y ya en el pasado ha trabajado para facilitar el acuerdo entre las partes. «Esperamos que pueda encontrarse una solución negociada y consensuada de todas las partes», ha afirmado.

Brasil, ha añadido el canciller, está en contra de las sanciones y solo apoya las aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU ya que considera que las bilaterales acaban perjudicando a los más vulnerables.

En otro orden de cosas, los dos ministros han eludido pronunciarse sobre la decisión de Colombia de expulsar a Guaidó, que fue hasta principios de año presidente encargado de Venezuela y así le reconocieron durante un tiempo muchos países, incluida España. «No comento acciones de otros Estados», ha dicho Albares, postura que ha secundado Vieira.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…