Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Josep Piqué, fallecido a los 68 años, fue cuatro veces ministro en la Presidencia de José María Aznar (PP), líder de los populares catalanes, candidato a la Generalitat y, tras renunciar a la política, se consagró a su faceta de economista y directivo empresarial.

Nacido en 1955 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), fue economista titular del Servicio de Estudios de La Caixa (1984-1985), director general de Industria de la Generalitat (1986-1988) en el Govern de Jordi Pujol, y entró años más tarde en el PP con José María Aznar como líder, al principio como independiente.

De 1996 a 2003 ocupó varios cargos del Gobierno: ministro de Industria y Energía entre 1996 y 2000; ministro Portavoz del Gobierno entre 1998 y 2000; de Asuntos Exteriores entre 2000 y 2002, y de Ciencia y Tecnología entre 2002 y 2003.

Exteriores en la era Bush

Como ministro de Exteriores se posicionó con Aznar a favor de las tesis del Gobierno estadounidense encabezado entonces por George W.Bush, que encabezó la invasión de Irak de 2003 (aunque entonces ya era ministra Ana Palacio).

Pese a que años más tarde admitió que se cometieron «errores muy serios» en esa operación, reivindicaba la ‘foto de las Azores’ como un ejemplo del prestigio que tuvo España.

Entrada y salida del PP Catalán

Entre 2002 y 2007 ocupó la presidencia del PP catalán, y en 2003 se presentó a las elecciones al Parlament, quedando en cuarta posición, por detrás de CiU, PSC y ERC.

Sin embargo, en julio de 2007 presentó su dimisión como presidente del PP catalán y diputado en el Parlament por sus desencuentros con el entonces secretario general de partido, Ángel Acebes, al no situar en el comité de campaña para las generales de entonces a personas de su confianza.

Su dimisión abrió una crisis entonces en el PP catalán, dado que Piqué renunció a todos sus cargos y abandonó la política.

Regreso a la economía

En noviembre del mismo año cuando fue nombrado presidente de la aerolínea Vueling, cargo que dejo en 2013, después de que la compañía fuera absorbida por la International Consolidated Airlines Group (IAG).

Desde 2011 hasta 2014 fue miembro del Consejo de Airbus Group, en octubre de 2013 fue nombrado vicepresidente y consejero delegado de OHL, y de 2016 a 2018 fue vicepresidente de Corporate Finance Alantra, época en la que también fue consejero independiente de Aena, miembro de la comisión ejecutiva y miembro de la comisión de Nombramientos y Retribuciones.

Últimos cargos

Hasta ahora era presidente de ITP Aero; presidente de Pasiphae Consultora Internacional; consejero Independiente de Amadeus; consejero independiente de los consejos de administración de Seat y Volkswagen Navarra; miembro de consejos asesores (Stadler, Andbank, Network Steel, Herbert Smith Freehills y Atrys), y consejero delegado y editor de Estudios de Política Exterior.

Más allá de la política y el mundo empresarial, Piqué también fue presidente del Foro y la Fundación España-Japón (1984-1996); presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial; presidente del CITPax; presidente Honorario de la Cámara de Comercio España-Corea; vocal, vicepresidente y presidente del Círculo de Economía (1984-1996 y 2011-2013).

También fue vicepresidente del Círculo de Empresarios (2015-2018); presidente fundador y de honor de la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia (ABE); miembro del consejo asesor de Unicef Comité Español, y patrono y miembro de diversos consejos científicos y fundaciones, como el Instituto Atlántico de Gobierno y el Real Instituto Elcano.

Padre de tres hijos

Casado con la periodista y escritora Gloria Lomana desde 2009 y padre de tres hijos, Piqué era licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Derecho, y profesor titular de Teoría Económica desde 1984.

Su experiencia en política exterior y en asuntos internacionales le llevó a ser conferenciante y autor de diferentes libros y artículos, entre los que destacan ‘Cambio de Era’ (Deusto), ‘Escucha, España. Escucha, Cataluña’ (Península) y ‘El mundo que nos viene’ (Deusto).

 

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…