Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Venezuela respaldó este lunes la decisión de la Alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) de retirar del mercado, a partir de mayo, 1,66 millones de barriles diarios (mbd) de manera «voluntaria» por parte de algunos de sus socios, según informó el ministro de Petróleo del país caribeño, Pedro Tellechea.

«En nombre de Venezuela, participamos en la 48° reunión del comité ministerial de la OPEP+ para ratificar el apoyo de nuestro país a las acciones emprendidas por la alianza en procura de la estabilidad del mercado energético mundial», expresó Tellechea en la red social Twitter.

Dicha medida fue confirmada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado, en el que aludió a las sorpresivas decisiones de varios países sobre las nuevas restricciones al suministro de petróleo que ya han impuesto un fuerte aumento del precio del crudo.

Estas reducciones por un total de 1,16 mbd, se suman a la reducción de 0,5 mbd anunciada previamente por Rusia, que también notificó ayer una prórroga de la medida hasta final de año, y se adoptó oficialmente de 2 mbd el grupo de 23 países en octubre de 2022.

Determinó que los nuevos recortes serían repartido entre Arabia Saudita y Rusia, que reducirían 500.000 barriles diarios cada uno, Irak (211.000 bd), Emiratos Árabes Unidos (144.000 bd), Kuwait (128.000 bd), Kazajistán (78.000 bd).000 bd), Argelia (48.000 bd), Omán (40.000 bd) y Gabón (8.000 bd). Todos estos recortes «voluntarios», es decir, sin acuerdos vinculantes y consensuados dentro de la alianza, estarán vigentes desde mayo hasta fin de año.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…