Ir al contenido principal

Después de dos semanas muy difíciles para el gobierno nacional, particularmente para el presidente Gustavo Petro, en diferentes aspectos, especialmente causados por algunos familiares y algunos amigos cercanos del gobierno muy aprovechado por la oposición, por los medios masivos de comunicación tan tirantes con Gustavo Petro, desde un principio, desde que ganó la elección y desde la misma campaña.

Duele que al presidente le ocurran esos hechos cercanos de algunos familiares y de colaboradores. Sabemos de una lucha de decenas de años, de toda su vida que lo hemos seguido y analizado ha hecho una lucha política transparente y genuina, siempre a favor de las clases populares. Después de muchos hechos difíciles de su vida, pero también derrotas, de confrontaciones muy fuertes desde la oposición, desde los debates, finalmente es nuestro presidente y creíamos que con ello iba a tener cualquier circunstancia de gobierno común y corriente , pero ha sido la crítica más mordaz que conocemos en la historia reciente de la política nacional. Se asemeja mucho al gobierno de Samper, que tuvo una oposición muy fuerte, oposición política, pero también declarada oposición empresarial y de medios de comunicación. Desde ese entonces no se ve una oposición tan dura, tan frontal, incluso riesgosa para el bienestar del país, no le importa a muchos en Colombia, que los temas económicos, muy sensibles; puedan afectarse.

Entonces desde Samper, desde el año 94 no teníamos esa circunstancia tan difícil para el gobierno, hace ya prácticamente 30 años, entonces es muy complicada inicialmente esta situación del gobierno nacional por las actitudes empresariales, políticas y de comunicaciones.

Pastrana tuvo oposición, pero solamente oposición política, no empresarial y lo mismo podemos decir de los gobiernos de Uribe, Santos y Duque. Tuvieron oposición política, pero nunca tuvieron oposición empresarial y tan dura en los medios de comunicación masivos, poderosos a nivel nacional.

A pesar de esto, también pues reclamar unas actitudes totalmente inconsecuentes de la ex ministra del Deporte, María Isabel Urrutia y las fallas de la ex directora del Bienestar Familiar, eso le causó muchas observaciones al gobierno. Pero a pesar de todo esto el gobierno va avanzando, las aguas se están calmando y las reformas van avanzando. Creemos que el gobierno pasando el primer chaparrón político de la oposición empezó al diálogo constructivo en sus proyectos de ley.
Por ejemplo, la reforma a la salud empezó a avanzar con unos acuerdos mínimos con partidos de coalición sí, pero no fueron partidos que eligieron al gobierno, me refiero al Partido de la U, al Partido Conservador y al Partido Liberal, que tuvieron unas manifestaciones muy fuertes en contra de la ministra de salud Carolina Corcho y del contenido de la reforma. Posteriormente vimos que visitaron al presidente los directores de estos partidos algo muy poco usual durante muchos años nunca vimos al expresidente César Gaviria asistir a Palacio. Yo creó que no asistió durante los ocho años del gobierno de Samper, tampoco del gobierno Uribe y no tenemos registro de otros registros, pero estuvo allá la semana pasada con el presidente Petro. Esas son buenas señas de que, con las discusiones, los debates, las audiencias normales en el Congreso de la República y con la ciudadanía en general la reforma avanza, por supuesto, se trata de unificar criterios, consensos sobre el alcance y el contenido de la reforma, pero tal parece que avanzara en lo central, en lo fundamental como lo ha planteado desde un inicio el gobierno nacional y su ministra de la salud.

También vimos fotografías de los gremios encabezados por Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, también Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI y otros que hacen parte del Consejo Gremial, tomándose una foto con las centrales obreras, la CUT en particular, la CGT y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dialogando sobre el tema laboral y también de la reforma pensional, es decir, la comisión tripartita de gobierno, empresarios y trabajadores ha ganado la partida de la discusión y el debate sobre el contenido de estas dos últimas reformas, no quiere decir que saldrán como están en el proyecto que cursa en el Congreso de la República, ya habrán debates y discusiones del contenido de esta reforma y lo mismo habrán audiencias, en fin.

Con lo anterior quiero decir que, a pesar de líneas rojas que a veces manifiestan partidos aliados o de gobierno pues ahí van andando las reformas.

Por último quiero recordar que entorno a la reforma tributaria que está funcionando, que está operando en Colombia con muy buenos ingresos, el gobierno nacional en solo mes y medio (enero-febrero) propuso ya una adición presupuestal de 23.5 billones, algo inusual. Quiere decir que está funcionando los ingresos, hay mayor recaudo, el país está pagando los tributos. Esta reforma tributaria al principio tuvo muchos preocupaciones, escuchábamos al expresidente César Gaviria decir que tenía el Partido Liberal 14 líneas rojas que prácticamente hacía inviable la aprobación de esta reforma tributaria por algunos partidos y especialmente por el liberalismo.

Finalmente la reforma tributaria salió adelante y hoy está funcionando, con el alcance referido anteriormente. Quiero decir con todo esto que antes del debate en las comisiones y plenaria en el Congreso de las iniciativas de este y otros gobiernos hay mucha figuración de los políticos y de los partidos y especialmente manifestaciones grandilocuentes, a veces sin certeza en su contenido y hacen ver que las reformas no pasarán, pero al final las aguas se calman y en el Congreso se aprueban las reformas como parece que van a salir las reformas para el bien del país y también parte del contenido de la campaña presidencial del presidente Petro que planteó Reforma tributaria progresiva, reforma a la salud, reforma pensional y laboral, entre otras

Guillermo García

prensasenadorrealpe@gmail.com
Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…