Ir al contenido principal

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó, los diseños del Corredor Verde de la carrera Séptima y su funcionamiento.

“Uno de los proyectos más importantes de movilidad, de urbanismo, de ecourbanismo que vamos a hacer en Bogotá y que es parte de la Primera Línea del Metro, es el Corredor Verde de la Séptima”, indicó Claudia López.

El Corredor Verde de la Séptima contempla la transformación del espacio público existente con más árboles, zonas verdes y alternativas para mejorar la movilidad sostenible de todos los modos de transporte: usuarios de transporte público, de vehículo particular (carros y motos), ciclistas y peatones, sobre todo en el borde nororiental de la ciudad.

El costo estimado del proyecto es de $2,5 billones, incluyendo obra, interventoría y costos de mantenimiento durante cinco años, después de iniciada la operación. Se proyecta generar alrededor de 22.790 empleos en la fase de construcción, de los cuales 13.389 serán en la localidad de Chapinero.

La obra tendrá en total 22 km en tres tramos: El primero va desde la calle 24 hasta la calle 76; el segundo, de la calle 76 hasta la 99 y el tercero, de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal. Todo el diseño está bajo 3 pilares: más y mejor espacio público, movilidad sostenible y ecología como base del diseño. Contará con cinco intersecciones a desnivel, donde se genera hoy la mayor congestión por la Séptima, estas serán en las calles 72, 85 (Av. Circunvalar), 92, 100 y 127.

“El nuevo Corredor Verde facilitará la movilidad de unos 12.000 pasajeros hora sentido en el área de Chapinero y el Centro Internacional (con la posibilidad de ampliar la capacidad a 15 mil) y aproximadamente 18.000 en el sector de Usaquén. Reducirá hasta en un 50% sus tiempos de viaje. Beneficiará a más de 1.5 millones de personas, principalmente en las localidades de Santa Fe, Chapinero y Usaquén”, afirmó Diego Sánchez, director del IDU.

El sector entre las calles 116 y 92, que en la actualidad presenta mayor congestión en las horas pico, habrá grandes ahorros en los tiempos de viaje, puesto que, se construirá el deprimido de la Calle 100 y en la calle 92 un puente de 2 carriles que permitirá el paso hacia la avenida Circunvalar sin semáforos, pasando de 40 minutos a tan solo 10 minutos.

Por otro lado, la Carrera 11 recuperará un carril Norte-Sur, manteniendo la ciclorruta segregada de vehículos y peatones. Tendrá nuevos accesos desde la Séptima, uno en la calle 100 y otro en la 94, además se eliminará el 70% de los buses (rutas SITP) tanto en este corredor, como en la Carrera 13, mejorando la capacidad y los tiempos de los vehículos hacia el centro de la ciudad.

“Estamos invirtiendo 2.5 billones de pesos y tres años para tener la Séptima que nos merecemos, y para completar la Red Metro, que son los 24 kilómetros de viaducto y patio taller, más La Cali, más la 68, más la Séptima”, puntualizó la Alcaldesa.

 

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…