Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano | ,

El más reciente informe de la Misión de Observación Electoral, Indica que para las elecciones locales de 2023, la figura de grupos significativos de ciudadanos, nuevamente presenta un incremento en su uso, pues en total para este proceso electoral, con apenas cuatro meses de iniciado el periodo de registro de estos grupos el pasado 29 de octubre de 2022, a la fecha ya 803 comités se encuentran en el proceso de recolección de apoyos con el fin de buscar avalar una candidatura por fuera de los 31 partidos políticos que cuentan con personería jurídica en este momento.

De acuerdo con la MOE, mientras en el año 2011 se inscribieron un total de 213 candidaturas por grupos significativos de ciudadanos, en 2015 la cifra se elevó a 810 y en 2019 creció a 1.253.

El estudio revela que, a nivel departamental, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Bolívar y Huila concentran el 50% del total de grupos inscritos hasta este momento. De igual modo, se destaca el caso de Valle del Cauca, que en este momento es el departamento con más grupos inscritos para avalar candidatos a la gobernación de este departamento. Por su parte, Antioquia y San Andrés tienen cinco (5) grupos inscritos, mientras que Magdalena cuenta con cuatro (4) grupos inscritos para recolectar los apoyos en el camino al primer cargo departamental, siendo estos departamentos los que concentran hasta esta fecha más de un 38,7% de total de grupos inscritos para este cargo.

Para la MOE, “estos candidatos amplían hasta 8 meses el tiempo que dedican a promocionar su candidatura. Los GSC pueden empezar a recoger firmas una vez les entreguen el formulario de recolección de firmas lo cual en teoría podría hacerse desde el mismo día que se inscribe, si la revisión por parte de la Registraduría y la entrega del acta de inscripción es inmediata, y tienen plazo de entregar las firmas hasta el 29 de junio de 2023, mismo día que arranca la inscripción de candidaturas dentro de partidos y movimientos con personería jurídica. Si bien no pueden hacer campaña electoral, los candidatos y candidatas pueden hacerse visibles recogiendo firmas”.

Por último, la organización establece que “algunas candidaturas debido a la desconfianza y mala imagen de los partidos políticos, buscan candidatizarse por medio de esta figura para presentarse como independientes y no ligadas a la clase política y los partidos políticos”.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…