Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano | ,

La concejal de Bogotá, María Fernanda Rojas, considera que el Distrito debe hacer un mayor acompañamiento a la industria y al sector automotor para que de un paso definitivo al uso de tecnologías limpias en sus actividades económicas para que así la ciudad no se vea obligada a tomar medidas restrictivas para evitar mayor contaminación del aire.

¿Qué puede hacer la ciudad de Bogotá para evitar que se sigan presentando esos tipos de emergencia?

María Fernanda Rojas: Espero que la ciudadanía acate los lineamientos de esta está alerta que no es restrictiva, es más preventivo. Qué no salgamos hacer ejercicio al aire libre; no utilizar el transporte particular en lo posible. Si se profundiza la situación pues entonces ya la ciudad tomará medidas como restringir el Pico y Placa Solidario, entre otras. Aquí hay unas medidas permanentes que se deben tomar como por ejemplo una iniciativa mía, hablo de la Mesa de Calidad del Aire que está para sanción de la alcaldesa.  Ojalá se firme rápidamente para que esa mesa pueda convocar a la academia, a los gremios y a los demás actores para que no pensemos medidas permanentes.

Aquí hay que hacer una reconversión industrial; hay que meterle la ficha al tema del transporte de carga; hay que garantizar que en poco tiempo tengamos una flota de transporte público con cero emisiones.

¿Cuáles son las zonas con mayor contaminación en Bogotá?

María Fernanda Rojas: Hay dos grandes clasificaciones de las emisiones contaminantes:  las fuentes fijas y las fuentes móviles. Las móviles obviamente hacen referencia al transporte de distinto tipo, el más contaminante es el de carga que tienen 20  años de uso; que no tienen eléctrica. En el transporte público hemos avanzado no se puede negar pero hay que llegar a que el 100% de la flota pública para el transporte sea 0 emisiones.

Otro asunto es que especialmente en las zonas industriales el tema se ha quedado quieto. Aquí hay que hacer un acompañamiento para que todas estas industrias vayan teniendo mejores chimeneas, mejores tecnologías y mejores procedimientos para disminuir ese impacto negativo en el medio ambiente.

En la administración de Enrique Peñalosa sucedió lo mismo y el Concejo de ese momento recomendó a Bogotá trabajar en las industrias que están al interior de barrios como Carvajal, por ejemplo, ¿qué sucedió en todo este tiempo? ¿se olvidó la recomendación?

María Fernanda Rojas:  Lo que se ha hecho la ciudad es hacer énfasis en las fuentes móviles como la descarbonización del transporte en Bogotá. Ahí vamos avanzando.  Hay que reconocer un avance en las fuentes móviles, pero usted tiene razón en que hay que presionar más para que también haya esa reconversión industrial

¿Debería haber un pico y placa industrial?

María Fernanda Rojas: No suena mal, lo que pasa es que como estamos en una reactivación por una pandemia donde muchas industrias  sufrieron un golpe económico fuerte, dar una señal de que se queden quietos puede ser complejo en este momento, que además tiene una inflación y de posible crisis hacia futuro. Lo mejor es acompañar esa reconversión tecnológica.

Si durante el fin de semana no se reduce el factor contaminante en Bogotá, ¿cómo Concejo estarían de acuerdo en que se restrinja el vehículo particular?

María Fernanda Rojas: Es muy difícil sobre todo para la gente que necesita del vehículo para su actividad económica. Lo mejor sería que se restrinja el Pico y Placa Solidario, y que se haga más divulgación y más acompañamiento a las medidas de prevención.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…