Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Foto: tomada de notiamerica.com

El Gobierno boliviano ha llegado a un acuerdo con los dos grupos de trabajadores mineros que llevaban días protestando contra las reformas del sector propuestas por las autoridades del país tras más de doce horas de negociaciones.

«Hemos llegado a generar este acuerdo que le da certidumbre al pueblo boliviano de que las medidas de presión se deponen», ha asegurado el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, durante una rueda de prensa.

Así, el Gobierno del presidente, Luis Arce, ha logrado llegar a un acuerdo con los mineros de la empresa estatal Huanuni y los llamados Ponchos Rojos. «Se acordó derogar artículos importantes del decreto que está relacionado a las empresas estatales y que (el Sindicato de Huanuni) enviará dos representantes a la mesa de trabajo, donde vamos a ir incorporando artículos que van a dar forma a un nuevo decreto para reponer los que estaban en observación», ha explicado el ministro.

«Vamos a mostrar que la Gestora cumple una función muy importante, que garantiza la buena administración de los fondos de pensiones y que éstos serán bien invertidos porque esa es su principal función», ha indicado tras señalar que se ha detenido por el momento la migración de los datos de los trabajadores a dicha entidad, tal y como proponía el Gobierno.

El decreto al que se oponían los mineros, establece la transferencia de recursos de empresas publicas al Tesoro de la Nación para proyectos de inversión y bonos sociales. Los trabajadores aseguraban que el documento atentaba contra el funcionamiento de estas empresas y las futuras inversiones de las mineras estatales.

Ahora, el acuerdo firmado entre las partes es resultado de un largo debate entre Montenegro, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, y el gerente de la Gestora, Jaime Durán, con el secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Ronald Mamani.

Arce, por su parte, ha reafirmado el «compromiso con el desarrollo económico y social de la región». «Hemos escuchado sus preocupaciones», ha recalcado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…