Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha asegurado que su país y Estados Unidos mantienen que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «es un dictador», a pesar de que una delegación estadounidense se reuniera con el mandatario para abordar temas de seguridad energética en el marco de la invasión de Rusia sobre Ucrania.

En una rueda de prensa posterior a su encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington, Duque ha asegurado que «no discutirá» la decisión de la Administración del país norteamericano de reunirse con Maduro.

«Estados Unidos maneja su relación, sus misiones, su política en el marco de lo que son sus intereses, y particularmente en lo que se trata de la liberación de sus presos políticos», ha indicado, antes de pedir «ir al fondo de la pregunta».

«¿Estados Unidos y Colombia siguen trabajando por el restablecimiento de la democracia en Venezuela? La respuesta es sí. ¿Estados Unidos y Colombia siguen manteniendo su postura de que Nicolás Maduro es un dictador? Sí», ha explicado

En este contexto, Duque ha trasladado que ha ofrecido a Biden aumentar el suministro del petróleo que se envía a Estados Unidos, después de que el Gobierno estadounidense haya prohibido la importación de petróleo ruso, entre otras materias primas.

Según el mandatario colombiano, su país «tiene más capacidades de suministrar hidrocarburos de lo que tiene hoy Venezuela». «Hoy nosotros estamos produciendo más de 890.000 barriles y podemos muy pronto llegar a un millón de barriles al día», ha asegurado.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ya señaló el martes, tras la reunión en Venezuela, que «lo importante» es «escuchar» la postura de Estados Unidos porque la geopolítica mundial ha cambiado en los últimos 15 días como consecuencia de la intervención de Rusia en Ucrania».

Maduro confirmó el lunes que se reunió con una delegación de Estados Unidos el fin de semana, tras lo que ha planteado la posibilidad de trabajar en un «agenda» común «desde el respeto», según Washington en aras de la seguridad energética global.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…