Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los exintegrantes de las ya extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Rodrigo Londoño y Ubaldo Zuñiga, conocidos como ‘Timochenko’ y ‘Pablo Atrato’, han asumido este viernes su responsabilidad en la violencia contra las comunidades indígenas de Colombia.

Por su parte, los dirigentes indígenas han aceptado el perdón en un encuentro organizado por la Comisión de la Verdad a cambio de «una verdad que no los revictimice».

En total tres exintegrantes de la disuelta guerrilla han reconocido su responsabilidad en violaciones a los Derechos Humanos y atentados contra los pueblos indígenas.

La exintegrante del Frente 5 y 34 de las desmovilizadas FARC bajo el pseudonimo ‘Erika’ ha reconocido que fue «un grave error» la masacre de ocho líderes indígenas en Murindó, en el departamento de Antioquia, en 1986.

En este sentido, ‘Erika’ ha asegurado que «nosotros estamos dispuestos a esclarecer cualquier caso de violencia contra los indígenas. Si hubo otros asesinatos hay que mirar quién, dónde cuando y cómo y esclarecerlos individualmente».

Por su parte ‘Pablo Atrato’ ha reconocido que «muchas veces hicimos mal» y que cometieron errores en las comunidades indígenas «pretendiendo, de alguna manera, imponer nuestro criterio y no alcanzamos a entender su cosmovisión».

«Sí nos equivocamos», ha incidido.

‘Timochenko’, presidente del actual partido político con el mismo nombre, ha dirigido sus disculpas en el mismo sentido, lamentando haber impuesto su mirada en los territorios. «Nunca les consultamos sus aspiraciones, su opinión, nunca los tuvimos en cuenta».

«Lo más duro, lo digo con mucho dolor y convicción, es reconocer que esa lectura equivocada trajo como consecuencia para los pueblos indígenas dolor, desarraigo, desplazamientos, muertes, heridos, el dolor de muchos hogares. Y algo que fue puntual y muy doloroso por lo abominable de los casos, y fue la violencia sexual», ha subrayado.

Por su parte, el secretario de la Mesa de concertación Indígena, Gerardo Jumi, ha aceptado las disculpas de los exguerrilleros y ha explicado que «nuestros sabios ofrecen el perdón a cambio de la verdad histórica, en donde los excombatientes y actores del conflicto asuman su responsabilidad y en sus declaraciones no revictimicen a los pueblos indígenas y más a aquellos quienes no existen, porque fueron asesinados o desaparecidos».

Esta declaraciones de producen semanas después de que el mismo ‘Timochenko’ admitiera la responsabilidad de la exguerrilla en el asesinato del político conservador Álvaro Gómez Hurtado en 1995 para demostrar su compromiso con la verdad. «Confesado este y otros crímenes por nosotros, nos unimos a su clamor por la verdad», añadió el exjefe.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…