Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Europa Press |

Coronavirus baja defensas fiscales e ingresos petroleros en Colombia

Coronavirus baja defensas fiscales e ingresos petroleros en Colombia

Los choques generados por la propagación del SARS-Cov2 y los menores precios del petróleo cambiaron abruptamente el panorama macrofinanciero global de 2020.

En efecto, el FMI pronostica una recesión económica mundial en 2020 (vs. su proyección de crecimiento de 3.3% de inicios de año), explica en detalle el Informe Semanal de Anif.

Esto se ha traducido en impactos negativos sobre los mercados financieros, lo que también estará afectando los ingresos de los hogares y las diversas actividades productivas.

Por ejemplo, en las economías desarrolladas, se han observado abultadas desvalorizaciones tanto en la renta variable (21% en lo corrido a marzo de 2020 en el índice de Morgan Stanley), como en la renta fija (con pérdidas entre 3% y 7% en los índices de deuda corporativa de Barclays).

El caso colombiano

A nivel local, el Colcap ha registrado marcadas desvalorizaciones de 32% en lo corrido a marzo (ubicándose en los niveles de 2008-2009), a lo que se suman las fuertes presiones cambiarias, llegando la TRM a máximos históricos en las últimas semanas (superando valores de $4.100/dólar).

Por el momento, ANIF pronostica un escenario base de recuperación durante la segunda mitad del año, consistente con crecimientos del PIB en el rango 1.8%-2% y posibles dinamismos en la renta variable (con favorables niveles de entrada del Colcap, registrando una RPG de 9.6 veces vs. 18.5 promedio histórico).

Sin embargo, en caso de persistir la crisis de salud pública y prolongarse el aislamiento por más tiempo de lo prudente, el escenario macrofinanciero del país sería más complejo. De hecho, los mencionados choques han remarcado las debilidades de Colombia en materia:

UNO, fiscal, con un gasto altamente inflexible y dificultades para aumentar los ingresos tributarios (poniéndose la relación Recaudo/PIB en una trayectoria descendente con la Ley de Crecimiento 2010 de 2019).

DOS, externos, con menores precios del petróleo que se traducirán en un mayor deterioro del déficit de cuenta corriente respecto al 4.3% del PIB observado en 2019.

Todo esto llevó recientemente a otra calificadora de riesgo a rebajarnos la calificación (con perspectiva negativa), aunque nos mantuvo el Grado de Inversión, concluye el documento.

Publicado por nuestro aliado ElEconomistaAmerica.co

Confidencial Noticias

PORTADA

En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina». «Trump cree que nos…