Ir al contenido principal

BBVA, en asocio con las firmas Deloitte y Durán & Osorio, será el encargado de estructurar el proyecto del corredor férreo, La Dorada – Chiriguaná, corredor clave y parte del eje de la red ferroviaria de Colombia, que ayudará a mejorar la conexión del centro del país con la Costa Atlántica.

De esta manera, el consorcio tendrá a su cargo la estructuración financiera y legal, del corredor férreo comprendido entre los municipios de La Dorada en el departamento de Caldas y Chiriguaná en el departamento del Cesar, con sus respectivos ramales incluyendo la interoperabilidad con el tramo Chiriguaná – Santa Marta, actualmente concesionado a Fenoco.

Así mismo, las compañías prestarán la asesoría financiera y legal especializada para la operación de financiamiento de la rehabilitación de dicho corredor férreo.

La estructuración se adjudicó como resultado de un convenio suscrito por la ANI y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que tiene como fin analizar la viabilidad de los proyectos férreos de interés de la Nación identificados como prioritarios en el Plan Maestro de Transporte Intermodal. Como resultado de este análisis se determinó la priorización de este corredor.

Incremento de la productividad y eficiencia en el transporte de carga

El corredor férreo, que se extiende a lo largo de 522 kilómetros entre el municipio de La Dorada (Caldas) y el municipio de Chiriguaná (Cesar), se conecta con el tramo Chiriguaná – Santa Marta y en su recorrido atraviesa cuatro departamentos (Caldas, Antioquia, Santander y Cesar).

Si bien, el tramo La Dorada – Chiriguaná se encuentra operativo pero movilizando una baja cantidad de carga, como resultado de la estructuración se pretende mejorar la eficiencia y productividad de la operación de este corredor a través de un esquema de contratación más eficiente que permita entre otros, la rehabilitación de la vía, la provisión de material rodante para ampliar la capacidad de transporte en el corredor y asegurar la operación y mantenimiento de la vía férrea en el largo plazo.

¿En qué consiste la estructuración?

Como parte de las acciones que adelantará BBVA en el marco de este consorcio, con las firmas Deloitte – Durán & Osorio, se encuentra realizar el análisis de diferentes alternativas de contratación para obtener un corredor rehabilitado, que tenga garantizada la operación y mantenimiento en el largo plazo y asegure la disponibilidad de material rodante (todos los tipos de vehículos dotados de ruedas capaces de circular sobre una vía férrea) necesario para la movilización de carga.

En este sentido, se evaluará la posibilidad de combinar diferentes contratos que van desde una obra pública hasta un contrato de concesión bajo el marco de las Asociaciones Público-Privadas (APP), con el fin de maximizar la productividad del sector y minimizar los riesgos inherentes al proyecto.

Una vez, definido este esquema se evaluarán las diferentes alternativas de financiación de las inversiones requeridas (obra, material rodante y costos de operación), buscando los instrumentos adecuados y las mejores condiciones disponibles en el mercado financiero.

Se espera que este proceso concluya en el segundo semestre de 2020.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…