Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A través de un comunicado, el magistrado Álvaro Fernando García Restrepo, en su calidad de presidente de la Corte Suprema de Justicia, rechazó categóricamente el hecho que desde el Ejército se estén adelantando interceptaciones a los magistrados de ese tribunal, según denuncia publicada por la Revista Semana.

El magistrado, pidió máxima articulación institucional para responder de manera urgente, contundente, y definitiva a esta amenaza con el Estado de derecho del país.

«Ante la indiscutible gravedad de las denuncias sobre seguimientos e interceptaciones ilegales contra periodistas, dirigentes políticos, altos oficiales y magistrados registradas por la revista Semana, la Corte Suprema de Justicia convoca al uso del máximo esfuerzo institucional para responder de manera urgente, contundente, y definitiva a esta amenaza con el Estado de derecho del país», señala la Corte.

Para la Corte, «las autoridades competentes deben colaborar y sumar voluntades par adelantar una investigación especial, integral y oportuna, que llegue a la verdad sobre el delicado episodio, frenar los efectos de las acciones criminales denunciadas e imponer todo el peso de la ley a los responsable de este ataque contra al democracia colombiana».

Además, el alto tribunal señala que de comprobarse el tema de las chuzadas, «constituyen un nuevo atentado contra la independencia judicial». Asimismo, la Corte se solidariza con los periodistas, oficiales y funcionarios objeto de la vulneración de sus derechos fundamentales, de igual manera, pidió prospección para éstos y ratificó que ningún acto de seguimiento o intimidación a algunos de sus magistrados o magistradas «detendrá los expedientes judiciales a lo cargo».

Finalmente, la Corte precisó que la aclaración sobe el alcance del hallazgo del micrófono en la oficina del magistrado de la Sala Especial de Instrucción ,César Reyes, quien lleva el caso del expresidente Álvaro Uribe por manipulación de testigos, «fue dejada en manos de la Fiscalía General de la Nación, organismo competente para investigar el caso».

Cabe señalar que éste lunes el gerente de la Rama Judicial, Mauricio Cuestas, señaló que el mencionado micrófono al que hace referencia la Corte en su comunicado, estaba instalado en ese lugar porque era utilizado por los anteriores arrendatarios del inmueble, la empresa Compensar, para mejorar las comunicaciones con las seccionales a nivel nacional. Según lo aseguró Cuestas, este sistema estaba completamente desconectado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…