Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lideró su primer Consejo de Seguridad en la capital del país para definir las estrategias que permitan reducir el hurto a personas, combatir las estructuras ilegales dedicadas a la venta de drogas y fortalecer el trabajo para prevenir la violencia contra las mujeres, niños y jóvenes.

En la reunión se hicieron presentes los secretarios de Seguridad Ciudadana Hugo Acero y de Gobierno Luis Ernesto Gómez; Rafael Guarín Alto Consejero Presidencial para la Seguridad, personal de la fiscalía General de la Nación, de la Policía, Procuraduría, de las Fuerzas Militares y la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con el secretario Seguridad el primer frente será el hurto a personas especialmente el de celulares y bicicletas, donde las autoridades adelantarán un trabajo coordinado.

“Adelantamos nuestro un primer consejo de seguridad, desde el primer día estamos haciendo una serie de definiciones de la política estratégica de seguridad sin descuidar ningún ámbito y enfocando nuestros esfuerzos en unos frentes en específico”, indicó el secretario de Seguridad, Hugo Acero.

El segundo frente está relacionado con la comercialización y distribución de drogas en la ciudad. “Allí hemos identificado unas primeras estructuras que en los próximos días tanto la Fiscalía como la Policía van a operar sobre ellas y desde luego con el correr de los meses vamos a tener otras”, dijo.

El tercer aspecto es las violencias contra las mujeres, niños y adolescentes donde se va a hacer un trabajo especial en prevención y en mejorar las condiciones de seguridad en el transporte público.

“Queremos garantizar su seguridad en todo lo que tiene que ver con el transporte público y la atención adecuada hacia las violencias a las mujeres en todos los ámbitos”, indicó el secretario de Seguridad.

Hugo Acero manifestó que se va a trabajar de manera articulada con la Gobernación de Cundinamarca para combatir de manera articulada la delincuencia en todo el territorio iniciando con Soacha.

“No vamos a descuidar los demás municipios que tienen relación con Bogotá, pero vamos a comenzar este trabajo conjunto con este. Es un trabajo en equipo para mirar y reconocer que la delincuencia se mueve sin importar las fronteras y las autoridades tenemos que operar así, queremos reducir el delito y que la gente se sienta tranquila. Queremos una amplia participación de los ciudadanos y vamos a intervenir algunos territorios y demás, este es tan solo un comienzo”, concluyó.

De acuerdo con observatorio delictivo de la Policía Nacional, en Bogotá se redujeron los homicidios, pero el número de hurtos a personas sigue elevado. En 2019, según las cifras de esta institución, en la capital se registraron un total de 54.155 robos a ciudadanos en las calles.

La Administración Distrital deberá hacerle frente a la venta de drogas en pequeñas cantidades y a todos los delitos que de esta actividad se derivan, trabajo que según lo ha dicho la alcaldesa, se hará de manera articulada con el departamento de Cundinamarca y los municipios vecinos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…