Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025



Por tercer día consecutivo el presidente de Colombia, Iván Duque, le habló al país en alocución, esta vez para referirse a las alteraciones de orden público que se presentaron este viernes en varias localidades de Bogotá.

Tal como lo hizo hace 24 horas, el primer mandatario rechazó los actos de violencia que se presentaron, apuntando que una cosa es la expresión pacífica a través de la protesta, y otra bien distinta es aprovechar la protesta para sembrar el caos.

«Una cosa es que Colombia marche por un mejor país, y otra es que politiqueros quieran utilizar estas expresiones para su beneficio personal», señaló Duque.

Garrote por un lado

El mandatario aseguró que para garantizar la seguridad en los lugares donde se está viendo perturbada la tranquilidad, ordenó el patrullaje de patrullas mixtas, entre entre Policía y Ejército.

«He decidido fortalecer la presencia de la Fuerza Pública y aumentar las capacidades de inteligencia. He ordenado el despliegue de patrullas mixtas de la Policía y el Ejército Nacional en los lugares más críticos y he solicitado al señor Fiscal General de la Nación la inmediata movilidad del CTI cuando se precise», indicó.

De acuerdo con Duque, solicitó a los alcaldes del país tomar las medidas pertinentes, «para salvaguardar el orden público en sus territorios, tales como la restricción de la movilidad con parrilleros, la ley seca o el toque de queda».

Asimismo, el Jefe de Estado entregó un balance de las capturas que se han generado a lo largo de la jornada.

«Como resultado de la acción de las autoridades, se han capturado 146 personas, principalmente por fabricación y tráfico de armas, violencia contra servidores públicos, la obstrucción de las vías y el daño en bien ajeno», puntualizó.

Conversación Nacional que fortalezca la agenda vigente de política social

Durante su tercera alocución consecutiva, el presidente Duque anunció que a partir de la próxima semana, daré inicio a una Conversación Nacional que fortalezca la agenda vigente de política social’.

«A partir de la próxima semana, daré inicio a una Conversación Nacional, que fortalezca la agenda vigente de política social; trabajando así, de manera unida, en una visión de mediano y largo plazo, que nos permita cerrar las brechas sociales, nos permita luchar contra la corrupción con más efectividad y nos permita construir, entre todos, una Paz con Legalidad», señaló.

Según precisó el mandatario, esta conversación se hará en las regiones con todos los sectores sociales y políticos; utilizará medios electrónicos y mecanismos participativos para todos los colombianos; buscará tener un cronograma claro, para que todos podamos edificar un camino significativo de reformas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…