Ir al contenido principal

Duque-Tunel-Linea
El Mandatario recorrió las obras que cruzan la cordillera Central / Foto: Efraín Herrera – Presidencia

El presidente de Colombia, Iván Duque, visitó este miércoles las obras del Túnel de la Línea, la obra de ingeniería más grande que se realiza en el país.

Durante el recorrido, el mandatario fijó como nueva fecha de entrega de la controvertida obra, el mes de mayo del año 2020.

“La idea que nosotros estamos desarrollando con el Invías y con el Ministerio de Transporte es que la obra del megatúnel esté terminada en mayo del 2020, y esperamos que la obra completa, que es el cruce de la cordillera Central, Cajamarca–Calarcá, que tiene más de 20 túneles y más de 30 viaductos, la podamos entregar en diciembre del 2020”, precisó el Jefe de Estado.

No es la primera vez que un jefe de Estado fija fecha de entrega de esta megaobra, en mayo de 2015 durante una visita al sitio, el entonces presidente Juan Manuel Santos, proyectó la terminación para noviembre de 2016.

Pero el caso más emblemático de todos es el del ex presidente Álvaro Uribe, que en agosto del año 2008 no sólo proyectó proyectó la entrega del Túnel de la Línea para el 2012, sino que para ese entonces hizo explotar la última carga de dinamita con la que se abrió el túnel piloto.

Fue tanto la euforia que la página de la Presidencia afirmó en su momento:

“Se trata de uno de los mayores logros de la ingeniería nacional. El ‘Gran Túnel de La Línea’ estará listo en el 2012. Se trata de una obra definitiva que reducirá la distancia entre el centro y el occidente del país. Este será el túnel más largo de Latinoamérica, con 8.800 metros de longitud. La obra inicial, avaluada en 703.000 millones de pesos, unirá, por fin, Bogotá con Buenaventura”.

Síganos en Facebook

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…