Ir al contenido principal

La Opinión de Óscar Sevillano | Ante la opinión pública nacional, el Gobierno de Iván Duque está quedando con la imagen de que no saber liderar los proyectos que ha presentado al legislativo, en donde la mayoría se les ha modificado, y otros como la reforma a la justicia se han hundido.

Puede ser acertada la crítica que se hace hacia algunos ministros del gabinete, que, por no tener experiencia política, no sepan cómo enfrentarse a escenarios de debate público, ni de qué manera darles una discusión ante los medios de comunicación a senadores y representantes a la cámara de peso y reconocimiento nacional. Sin embargo, no por esto se puede generalizar y asegurar que Duque no está coordinando los temas y que esta es la razón para tanto revés en el legislativo.

De algo debemos ser conscientes: la mayoría de congresistas del país, gustan de recibir puestos y contratos a cambio de votar favorablemente los proyectos del Gobierno Nacional que son sometidos a discusión en el legislativo. Resulta entonces un tanto injusto, culpar al presidente Duque por los resultados que hasta ahora arroja su gestión, en lo que tiene que ver con trámites de las iniciativas que se lleven desde el Palacio de Nariño para convertirlas en leyes.

La culpa del hundimiento de algunos proyectos del Gobierno Nacional en el Congreso de la República, es del mismo Congreso de la República, porque al encontrarse con la negativa en el Ejecutivo de no entregar ni puestos, ni contratos, toma venganza negando o cambiando los proyectos.

Puede ser que, en materia de trámite legislativo de las iniciativas del Gobierno, el presidente Duque no tenga mucho que mostrar en sus primeros meses al frente del país, pero la culpa no está en el Ejecutivo, sino en el legislativo

Es por esto que gobernar sin la vieja fórmula de dar y recibir algo a cambio es tan difícil en un país como el nuestro. Seguramente se puede lograr, el problema son los costos en materia de imagen para el presidente de turno, como le está sucediendo al primer mandatario, quien no cumple los primeros seis meses de Gobierno y debe enfrentar un margen de desaprobación del 65% según las últimas mediciones.

Se equivocan quienes han descalificado a Iván Duque por los pobres resultados de los proyectos que ha presentado a consideración del legislativo. A quienes deben culpar, es a los senadores y representantes que no están acostumbrados a votarle al Gobierno de turno determinada iniciativa, si esta no está acompañada de algún incentivo para ellos, que por lo general se traduce en un alto nombramiento o en grandes contratos.

Esa es la tragedia de nuestra democracia, en donde existe un órgano que tradicionalmente se ha dedicado a extorsionar el Gobierno de turno, y cuando este no les camina a sus chantajes, demuestra que el poder también lo tienen ellos, hundiendo sus iniciativas, o en el mejor de los casos, cambiándolas a su manera.

Son estas las costumbres que hay que sanear, por eso es tan importante que los colombianos elijamos a conciencia a las personas que nos han de representar en el órgano legislativo, porque deben ser personas íntegras, dispuestas a trabajar en pro del ciudadano del común y no en favor de sus intereses particulares. Es ahí donde inicia la verdadera reforma política, es decir, en las urnas.

Puede ser que, en materia de trámite legislativo de las iniciativas del Gobierno, el presidente Duque no tenga mucho que mostrar en sus primeros meses al frente del país, pero la culpa no está en el Ejecutivo, sino en el legislativo, que se ha encargado de convertir las discusiones de los proyectos en una verdadera pesadilla.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…
Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…