Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia iniciará este jueves los trabajos para la elaboración del informe sobre el conflicto armado, que entregará en tres años.

El primer encuentro de la Comisión de la Verdad se realizará en el pabellón ocho de Corferías y será trasmitido por los canales públicos regionales y vía streaming a través de la página web: www.comisiondelaverdad.co

La Comisión, que tiene once miembros, forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que incluye además la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La entidad, que funcionará en varias regiones para abarcar todo el país, tendrá una duración de tres años y su principal objetivo será contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto armado, así como promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas.

Al término de los tres años de mandato, la Comisión deberá entregar el informe final de lo ocurrido en el «complejo conflicto armado«, explicó el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, quien recordó que la entidad que encabeza es estatal, no gubernamental.

«Esta no es una Comisión contra nadie, no somos una ONG de derechos humanos, somos una institución de Estado de carácter constitucional», apostilló De Roux a principios de esta semana.

Añadió que la Comisión no irá «en contra ni del Congreso, ni del Gobierno, ni del Ejército, ni de los Gobiernos anteriores», ni tampoco «en contra del partido de las FARC, estamos en contra de la mentira, estamos contra el miedo».

Responsabilidades de la Comisión de la Verdad

El mandato de la Comisión incluye, igualmente, determinar las responsabilidades colectivas que se deriven del esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos y de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Para esto, escuchará a los presuntos responsables que deseen contribuir al esclarecimiento de la verdad y garantizará condiciones plenas para la libre narración.

Con información de EFE

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…