Ir al contenido principal

En Washington (EE.UU.), el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Juan Francisco Espinosa Palacios, confirmó que la Política Integral de Drogas que está construyendo Colombia se apoya en el principio de la legalidad y en la lucha frontal contra la oferta, el consumo, las organizaciones criminales y las finanzas ilícitas que estas alimentan.

El pronunciamiento del alto funcionario se llevó a cabo este lunes, durante su participación en el 64° periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA). En desarrollo de la primera jornada del evento, realizó una presentación en el marco del Panel I: ‘Estrategias nacionales de drogas: alineando acciones de acuerdo con compromisos internacionales’.

Dicha presentación giró en torno a cómo las estrategias nacionales de drogas deben responder a las demandas de la comunidad internacional, y a la realidad cambiante y los desafíos que supone la lucha contra este fenómeno en el mundo. Espinosa Palacios expuso la situación actual de la problemática en Colombia y habló de la manera en la que el Gobierno nacional se plantea hacerle frente en los próximos años.

Entre otras cifras y datos relevantes, el Viceministro expresó que la sustancia ilícita más consumida es la marihuana, seguida por la cocaína, el basuco, el éxtasis y los inhalables; que se han detectado 32 nuevas sustancias psicoactivas en el país (principalmente drogas sintéticas); que el aumento del consumo de heroína aumenta los casos de VIH y Hepatitis C; y que debido a la mayor disponibilidad de drogas en el mercado, uno de cada tres escolares considera que es fácil conseguirlas.

“De manera permanente, Colombia monitorea la evolución del consumo en escolares, universitarios y población general. Una política integral antidrogas debe tener un componente de prevención con enfoque educativo, que ayude a padres, estudiantes y profesores”, indicó el alto funcionario.

Y respecto al carácter transnacional del problema de las drogas, Espinosa Palacios manifestó que resulta crucial fortalecer los mecanismos bilaterales, subregionales e internacionales para combatir exitosamente este fenómeno. “La lucha contra las drogas es un problema transnacional y estamos dispuestos a colaborar con todas las naciones hermanas en este empeño”, señaló al referirse a los elementos que deben tenerse en cuenta para alcanzar el objetivo.

El Viceministro cerró su intervención asegurando que una política exitosa contra las drogas debe contener mecanismos que combatan el lavado de activos porque es fundamental contar con componentes de disrupción financiera. Y añadió que no hay que dejar de lado la extinción de dominio, una herramienta fundamental a la hora de enfrentar el narcotráfico.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…