Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las autoridades de Bogotá entregaron un balance positivo sobre las marchas que se desarrollaron este jueves en la capital del país.

En comparación con otras jornadas, la jornada de este jueves transcurrió con normalidad, sólo se presentaron bloqueos momentáneos en zonas como la Autopista Norte con calle 92 y la calle 100 con avenidas 9 y 15, en el norte de Bogotá.

De acuerdo con Jairo García, secretario de Seguridad del Distrito, 35 personas fueran conducidas, de las cuales 14 están en proceso de judicialización, en su mayoría por vandalismo.

“Queremos agradecer a los casi 14.000 participantes que marcharon de manera pacífica hoy en la capital”, expresó el funcionario.

La jornada de este jueves comenzó con la movilización de estudiantes, trabajadores y grupos de indígenas que salieron a las calles de Bogotá para pedir al Gobierno del presidente Iván Duque mayor inversión en la universidad pública y protestar contra la reforma tributaria presentada al Congreso.

Las primeras movilizaciones las hicieron estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en varios puntos de Bogotá y algunos de ellos terminaron en las instalaciones de la Universidad Pedagógica, ubicada en la zona financiera de la Avenida Chile.

Durante su desplazamiento, los estudiantes gritaban «resistencia» y portaban banderas en las que se leían mensajes como «Por la soberanía».

De igual forma, estudiantes de la Universidad Nacional, la principal del país, salieron en una caminata por la Avenida Ciudad de Quito en dirección al norte, donde se reunieron en un parque con jóvenes de otras instituciones educativas.

A estas manifestaciones se sumaron indígenas del departamento del Chocó, que llegaron el pasado fin de semana a Bogotá para pedir al Gobierno garantías y protección para los defensores de los derechos humanos de esas comunidades.

Los indígenas decidieron además apoyar a los estudiantes y profesores que se movilizan en Bogotá, alegando que «el problema de uno, es el problema de todos».

En otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Popayán los estudiantes también se reunieron para iniciar movilizaciones hacia las plazas principales.

Los estudiantes, que desde hace semanas llevan a cabo movilizaciones de protesta, piden al Gobierno más presupuesto para las universidades públicas, pues según cifras de expertos la educación superior en el país tiene un déficit de 3,2 billones de pesos para su funcionamiento.

Además, necesitan 15 billones de pesos para mejorar su infraestructura.

A las protestas de hoy se sumaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), entre otros, quienes están en contra de la reforma tributaria, llamada «Ley de Financiamiento», radicada el pasado 31 de octubre ante el Congreso.

Los integrantes de estos sindicatos se reunieron en el Parque Nacional y se dirigieron a la céntrica Plaza de Bolívar para exigir al Gobierno que retire la iniciativa de gravar con el IVA del 19 % a la mayoría de productos de la cesta básica.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…