Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, hizo una serie de anuncios que pondrán a temblar la política en el país. Odebrecht, el escándalo de corrupción más sonado de los últimos años se ha ramificado, según la Fiscalía, en 11 líneas de investigación y hoy se informó a la opinión pública sobre los avances en cada uno de los frentes. Se entregaron detalles sobre los casos de la Ruta del sol II, Navelena, Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, más importante, el ingreso de dineros de la multinacional a las campañas presidenciales del 2014.

Sobre el Soborno por adjudicación ruta del sol 2 se conoció que la Fiscalía ordenó imputar en este caso, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares, a los hermanos Enrique José Ghisays y Eduardo Assad Ghisays, quienes (con pruebas que fueron compiladas en el expediente y gracias a la cooperación de la Procuraduría de Panamá) para la época de los hechos eran los únicos accionistas de la sociedad panameña Lurion Trading Inc., empresa a la que Odebrecht habría girado el soborno de los USD $ 6,5 millones. La Fiscalía pudo comprobar que dicha empresa fue constituida para ese único efecto a comienzos del año 2010.

También se conoció que como resultado del análisis del material probatorio en este caso, el ente investigador resolvió compulsar copias en contra del entonces Senador de la República, Plinio Olano, para efecto de que la Corte Suprema de Justicia indague por su eventual participación en estos hechos.

Olano, actual director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, señaló que no ha sido notificado de la compulsa de copias a la Corte, para que ser indagado, pero en conversación con Caracol Radio, negó rotundamente conocer o tener algo que ver con el tema.

En el controvertido contrato para el Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, del río Bogotá, el fiscal informó que se encontraron presuntos actos de corrupción en el contrato para el diseño, construcción y puesta en operación de un túnel bajo la modalidad ‘llave en mano’.

De acuerdo con Martínez, dicha hipótesis demostraría que el proceso de corrupción se habría iniciado desde la misma selección de contratistas que participarían en la licitación, en la manipulación de pliegos de condiciones y en general en todo el proceso contractual.

Para el próximo miércoles 8 de marzo se encuentra prevista diligencia con el señor Yesid Augusto Arocha, quien se desempeñó como representante del Consorcio ganador durante el trámite de la licitación respectiva.

También se brindó información sobre el proceso de investigación en el proyecto de Navegabilidad del Río Magdalena, ‘Navelena’. Sobre este particular el ente investigador informó que se ha citado a audiencia de imputación para el día 15 de marzo en la mañana al señor Alejandro Jiménez, Vicepresidente Comercial del Banco Agrario para la época de los hechos, como posible autor del delito de falsedad ideológica en documento público.

Finalmente el fiscal General de la Nación aseguró que después de adelantar inspecciones judiciales, de recolectar testimonios y de obtener pruebas documentales, el organismo judicial tiene nuevas evidencias que confirman diversas modalidades de asunción de gastos por parte de Odebrecht, en beneficio de las campañas presidenciales del 2014, las cuales fueron concretadas mediante pagos llevados a cabo desde Brasil, a través del Departamento de Operaciones Estructuradas de la empresa brasilera.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…