Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Fiscalía General de la Nación decidió abrir investigación preliminar contra las ex ministras Cecilia Álvarez y Gina Parody. Álvarez ya ha rendido entrevista en este caso ante los fiscales de conocimiento. Todo esto por cuenta de la denuncia que hay en su contra por el presunto interés en la celebración del otrosí del contrato de la Ruta del Sol II, de la Vía Ocaña – Gamarra.

Será la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia la que asuma la investigación dado el fuero constitucional que cobija a las ex funcionarias de gobierno.

Esta información trascendió por la publicación de un comunicado en el que la Fiscalía informó los avances de la investigación sobre el escándalo de sobornos de Odebrecht en sus 11 líneas de investigación.

De acuerdo con el fiscal general Néstor Humberto Martínez, ya hay evidencias suficientes que indican que esta suma habría sido direccionada por el exsenador a siete empresas ubicadas en China, Hong-Kong y Panamá, entre las que se encuentran Texfab Internacional HK, Yunan Bussiness Corp., CT Asia HK, Coas Helicop Inc., Helicontinente SA Colombia, Punto FA y Kingdom Textile Ltda.

Martínez aseguró que se ha podido comprobar la monetización de parte de estos recursos, por lo que el ente judicial se encuentra a la espera de cooperación internacional para vincular a la investigación a los restantes beneficiarios de estos pagos.

La Unidad de Fiscales de Extinción de Dominio ya procedió a la ocupación, con fines de extinción de dominio, de 686 bienes vinculados del ex congresista Otto Bula, dentro de los que se encuentran 34 inmuebles ubicados en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Antioquia, Sucre y Cundinamarca, así como 5 vehículos, 2 sociedades y 645 cabezas de ganado, valorados en más de $53 mil millones, a los cuales se les pretendía dar apariencia de legalidad.

Por su parte Luis Fernando Andrade, actual director de la ANI, ha rendido dos entrevistas y fue vinculado formalmente a la investigación mediante interrogatorio que se llevó a cabo el pasado 21 de febrero.

Del mismo modo, el señor Andrés Giraldo a quien señaló Bula de haber recibido la suma de USD$1 millón, ha sido escuchado en interrogatorio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…