Ir al contenido principal

Las grandes distancias del territorio colombiano ahora no serán un obstáculo para que alcaldes y gobernadores de todo el país se mantengan en constante comunicación con la Presidencia de la República. Esto será posible gracias a la app ‘AC Regiones’.

Normalmente para salir de Guaranda (Sucre) a Bogotá, su alcalde debe viajar cerca de 230 kilómetros hasta el aeropuerto de (Montería) y tomar un avión. El recorrido por tierra dura alrededor de cuatro horas Y por aire una. El tiempo no es menor para el mandatario de Miraflores (Guaviare) o Mapiripán (Meta) y el dinero que invierte en cada viaje a la capital del país para gestionar sus proyectos puede llegar a ser mayor de un millón de pesos.

Por este motivo, la Presidencia de la República, a través de la Alta Consejería para las Regiones, decidió desarrollar una aplicación “AC Regiones”, con el fin de acortar distancias geográficas y tiempo de contacto entre la casa de Nariño, las 1102 alcaldías y las 32 gobernaciones del país.

Esta aplicación es de uso exclusivo para los mandatarios territoriales para encontrar en esta los mensajes, noticias y convocatorias de interés de sus regiones. De igual forma, pueden conectarse inmediatamente con el asesor regional designado para resolver dudas e inquietudes que tengan sobre los proyectos que adelanta el Gobierno Nacional, recibir asesorías y apoyo de ministerios y otras entidades.

Por medio de encuestas, AC Regiones también permite a la Presidencia conocer los temas que preocupan a los mandatarios locales y las necesidades de cada región. Los primeros en usar la aplicación son los catorce gobernadores y los veinticinco alcaldes de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización. Todos cuentan con un celular de alta gama y servicios de datos móviles. Por lo que se encontrarán en contacto permanente.

“El presidente Juan Manuel Santos, en un momento determinado me preguntó en cuanto tiempo podía enviarle un comunicado a todos los alcaldes del país. Yo, haciendo cuentas alegres le contesté, en cuatro días. Ahí nos dimos cuenta de que necesitábamos crear un mecanismo innovador que nos permitiera una abierta comunicación con los alcaldes y gobernadores de Colombia de manera rápida y efectiva”, añadió Carlos Eduardo Correa, Alto Consejero Presidencial para las Regiones, motivo primordial para dar el primer paso en el desarrollo de este proyecto.

La pasada rueda de prensa tuvo como propósito explicar el proceso que lleva el proyecto de la app y responder las diferentes inquietudes sobre la misma, Confidencial Colombia realizó dos preguntas puntuales al Alto Consejero Presidencial para las Regiones: ¿Existen planes de convertir el app en tecnología cooperativa para la ciudadanía?

“La idea es que sea un proceso a escala, esta primera etapa es solo para alcaldes y gobernadores pero creo que debe llegar a esto. Hemos implementado grupos en todas las regiones que son capaces de contestar a los 1102 alcaldes y gobernadores. Venimos en un proceso que se ha estructurado para que funcione. La segunda etapa es poder dar servicio al interior del gobierno a todos los ministerios para integrarlos con los mismos, y luego buscar una instancia para que tenga un módulo con la comunidad, por ejemplo con el viceministerio de participación ciudadana de interior que llegara al ciudadano de a pie”.

La segunda pregunta fue ¿El proyecto generó una inversión considerable, es transversal al gobierno actual? “No es una herramienta muy costosa, en la que casi todos hemos puesto de nuestra parte”. El funcionario aseguró que la aplicación tiene planes para que sea adoptada por los gobiernos venideros.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…