Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


‘Propecia’ el fármaco comercializado por la firma Merck y que es una versión de la ‘Finasterida’, es una de las drogas más vendida para combatir la caída del cabello. Lo cierto es que la droga se usa también para tratar enfermedades de la próstata y está asociada a trastornos sexuales y psíquicos.

El médico personal del presidente Trump reveló por fin el secreto que mantiene su cabello tan bien puesto a los 70 años. El nombre del producto farmacéutico es comúnmente conocido como ‘Propecia’, y es prácticamente la misma ‘Finasteride’ pero en consumida en dosis de 5 miligramos.

Dicho fármaco sirve principalmente para combatir enfermedades de la próstata, sin embargo, se ha confirmado que en cualquiera de sus versiones, está asociada a peligrosos efectos secundarios.

Según un artículo publicado en The Washington Post por el urólogo Daniel Marchalik, del Hospital MedStar Washington, la droga puede producir disfunción sexual y profundas alteraciones psíquicas. Precisamente esos efectos no deseados llevaron a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, a exigir que ‘Propecia’ incluya en sus etiquetas una leyenda que advierta que puede causar «desórdenes de libido, eyaculación y orgasmos, que persisten tras la discontinuación de la droga».

Si bien es algo que se sabe desde hace décadas, durante muchos años no se le dio importancia porque los principales consumidores de ‘Finasteride’ eran personas mayores que estaban bajo tratamiento por problemas de próstata, y muchos ya padecían disfunciones sexuales.

En 1997 la sustancia comenzó a ser utilizada por personas más jóvenes que quería de conservar su cabellera. Sin embargo, al aparecer los efectos secundarios, (las afecciones sexuales más reportadas son impotencia y pérdida del deseo), el laboratorio Merck ha recibido aproximadamente 1.370 demandas legales.

Lo preocupante es que hay muchos casos registrados en los que el impacto negativo del ‘Finasteride’ es irreversible, es decir, no importa que el paciente deje de consumirlo.

Pero a la disfunción sexual se le suman también los efectos sobre el estado emocional de los clientes. Al modificar ciertos esteroides se afectan algunas funciones cerebrales que pueden provocar profundos trastornos psicológicos que pueden llevar a la depresión y al suicidio.

La conclusión del especialista, según la publicación del diario estadounidense, es que el finasteride, especialmente para tratar la próstata, seguirá siendo un medicamento valioso. Pero es necesario generar conciencia sobre sus peligros, sobre todo para quienes lo usan por fines estéticos, como evitar la caída del pelo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…