Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los planes del presidente Donald Trump de construir un muro en la frontera de México están impulsando las perspectivas de los mayores constructores y proveedores de materiales. No obstante, de todos ellos hay un claro ganador: México. Las compañías Cementos de Chihuahua y Cemex ganan un 53% y un 18% en bolsa, respectivamente, desde que el pasado 9 de noviembre el republicano se hiciera con el Despacho Oval.

«Cemex sería una de las empresas mejor posicionadas para beneficiarse de un muro que podría costar 15.000 millones de dólares o más, ya que tiene operaciones a ambos lados de la frontera», considera Sonia Baldeira, analista de Bloomberg Intelligence. Pero el buen pronóstico para la cementera mexicana también se extendería a futuras obras en Estados Unidos de cumplirse el plan de Trump de hacer un inversión en la «desmoronada infraestructura estadounidense» construyendo puentes, túneles o aeropuertos, ya que la región supuso una quinta parte de sus ingresos en el último trimestre: «Somos bastante optimistas con respecto a las operaciones de la compañía en Estados Unidos», arguye Benjamin Theurer, analista de Barclays, según recoge Bloomberg, e incluso señala a Cemex como la mejor firma de la región.

La intención del presidente de Estados Unidos de construir el muro va en serio. Tanto que Donald Trump ha advertido de que «si México no está dispuesto a pagar el muro» en la frontera común, «sería mejor cancelar el encuentro» del 31 de enero, una reunión que Enrique Peña Nieto, presidente de México, ha cancelado.

Al otro lado de la frontera

Son varias las compañías que se unen a la lista de beneficiados del muro de Trump. Y eso se ha dejado ver en el mercado. Los fabricantes de cemento americanos Eagle Materials y Martin Marietta Material acumulan ganancias que superan el 28% y el 19%, respectivamente, desde la victoria de Trump. Por su parte, la estadounidense Vulcan Materials, que es el mayor proveedor de arena y grava de Estados Unidos, ha subido en torno a un 13% en bolsa desde la fecha. Y también la alemana HeidelbergCement, cuyo presidente ejecutivo, Bernd Scheifele, dijo que su compañía estaría bien posicionada en Texas y Arizona para suministrar cemento para un muro fronterizo, rebota un 3%.

En realidad, cualquier demanda de materiales de construcción sería muy positiva para este tipo de compañías y otras del sector. Así, no es de extrañar que el índice S&P 500 Materials Sector suba un 12% desde la victoria de Trump.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…