Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Pastor Alape, miembro de las Farc en la Comisión de Reintegración que se creó luego de la entrada en vigencia acuerdo de paz, reveló que los miembros de las Farc requieren un régimen especial de salud que cubra las diversas enfermedades que padecen muchos de los integrantes de esta guerrilla, que se reintegrarán a la vida civil en los próximos meses. El anuncio puede generar molestias en el gobierno que a finales del año pasado había anunciado que las Farc pasarían al régimen subsidiado de salud.

Un nuevo escollo se avecina en el proceso de implementación del acuerdo de paz y gira en torno al sistema de salud que tendrán los miembros de las Farc una vez ingresen a la vida civil.

A finales del año pasado, el Gobierno expidió el Decreto 1937, donde estableció las condiciones en las que se les garantizaría a los guerrilleros de las Farc que realizarán el proceso de dejación de armas y se reintegrarán a la sociedad, los servicios de atención en salud.

El documento señala que los integrantes de las Farc entrarán a hacer parte del régimen subsidiado de salud, siempre y cuando no reunieran las condiciones para pertenecer al régimen contributivo.

Asimismo, señalaba que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz entregaría al Ministerio de Salud y Protección Social el listado recibido de parte del miembro representante las Farc designado para dicha tarea, que entre otros detalles deberá contener, nombres y apellidos de la población objeto de este Capítulo, tipo y número documento de identificación, sexo, fecha nacimiento o edad, departamento y municipio de la respectiva zona de ubicación, según los parámetros que defina el Ministerio.

Sin embargo, en las últimas horas, Pastor Alape, representante de las Farc en la Comisión de Reincorporación que se creó luego de entrar en vigencia el acuerdo, reveló que las Farc están solicitando la creación de un régimen especial de salud que cobije a los miembros de dicha guerrilla.

Según la normatividad vigente en materia de salud, de acogerse la petición de las Farc, sus integrantes gozarían de un régimen de salud excepcional al dispuesto mediante la Ley 100, lo que implicaría que no les cobrarían cuotas adicionales a los aportes de la ley, para la atención o tratamientos de los afiliados o sus beneficiarios.

Además, recibirían atención o tratamiento de todo tipo de patologías sin restricción y no tendrían periodos mínimos de afiliación, lo que implica que el cotizante como sus beneficiarios pueden ser atendidos sin ningún tipo de restricción desde el primer día de afiliación.


Según Alape, muchos de los miembros de esta organización que se van a reintegrar padecen problemas de salud específicos y temen que no recibirán el tratamiento adecuado si son afiliados al régimen subsidiado de salud.

“Se requiere establecer un régimen especial de salud, o un régimen concreto que pueda cubrir las situaciones médicas de todos los integrantes de las Farc”, manifestó Alape a este medio.

Pastor Alape justificó la petición haciendo referencia a varios casos guerrilleros que han muerto en los puntos de preagrupamiento esperando asistencia médica.

“Ya hemos tenido varios muertos en los puntos de preagrupamiento porque no recibieron atención médica inmediata, y esta es una situación que ya conoce el Gobierno”, señaló.

Finalmente, el jefe guerrillero señaló que hay un agravante frente al acceso a los servicios, toda vez que la mayoría de integrantes de las Farc no cuentan con documento de identidad y las jornadas que adelantaba la Registraduría para cumplir con tal fin, no han avanzado lo suficiente y en la actualidad están prácticamente paralizadas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Las autoridades migratorias han confirmado este viernes la llegada de otros 91 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en el marco de la política puesta en marcha por la Administración de Donald Trump y que suscitó el pasado mes de enero una…
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años a la docente adscrita a la Secretaria Distrital de Educación, Johana Andrea Puentes Morales, por suministrar diplomas falsos.  El órgano de control disciplinario…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…