Ir al contenido principal

El proyecto de ley que el gobierno presentó al Congreso, para crear las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES), ha tenido un sinnúmero de críticas, no solo de parte de senadores como Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, sino de organizaciones como Oxfam Internacional.

La Cumbre Agraria, Dignidad Agropecuaria, La Mesa de Incidencia de Mujeres Rurales Colombianas, el Cinep, los partidos del Polo Democrático y Alianza Verde, han advertido lo que puede suceder si el proyecto ZIDRES llegara aprobarse y convertirse en ley.

Uno de los temas que más les preocupa es el punto que pretende “legalizar la acumulación de tierras baldías para permitir que personas jurídicas, naturales o empresas asociativas (nacionales o internacionales) puedan formular proyectos productivos para ejecutar en las ZIDRES”.

Confidencial Colombia consultó al senador Jorge Enrique Robledo sobre cómo funcionaría y el papel que desempeñarían los campesinos que estén en estas en Zonas. Sin ningún reparo, el congresista señala que el proyecto despoja a los campesinos del derecho exclusivo que hoy la Constitución les otorga.

“La Constitución solo permite entregar tierras que fueron baldías a los campesinos y si estas van a ser vendidas tiene que ser a otro campesino; no obstante mediante el proyecto de ley 223 van a poder entregarle no solo a cualquier rico, sea nacional o extranjero, la tierra, sino que se los van a entregar en cualquier tamaño. Además se les puede entregar en sociedad o concesión, es decir, que en términos prácticos es lo mismo porque una concesión puede durar hasta 50 años” afirma.

Robledo también critica que en la iniciativa del Gobierno Nacional, el campesino o titular de la tierra quedaría como un “especie de siervo” y no como el verdadero propietario, y la compañía o la persona natural que quiera plantar un proyecto productivo, quedaría como el verdadero administrador y “magnate” de la tierra; así queda el campesino o el pequeño empresario con un mayor riesgo de perder su tierra.

Por otro lado, a las personas del campo que estén en zonas ZIDRES, pero que no quieran asociarse para ser parte de proyectos como los que plantea la ley, el Estado tiene “la posibilidad de expropiar al pequeño propietario, con la excusa de que las ZIDRES son de utilidad pública”.

Oxfam Internacional ha señalado que la iniciativa legislativa va en contra de los derechos de los campesinos y la pequeña producción agraria, ya que legalizaría la acumulación irregular de tierras que llevan a cabo tanto personas como empresas. Dicha concentración “aumentaría la desigualdad que hoy sufre Colombia”, según dice el Informe presentado este semana.

Finalmente, Robledo aseguró que el campesinado está “ante la peor política de tierras de la historia de Colombia, nadie se había atrevido a tanto como lo está haciendo Juan Manuel Santos. Esto es una verdadera vergüenza”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…