Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


“A Camilo (el cura guerrillero) lo abandonaron, lo golpearon, lo persiguieron; no tuvo alternativa, precipitó su destino…”, así dice uno de los diálogos de la obra de teatro “Camilo”, dirigida por la dramaturga Patricia Ariza.

Camilo fue un guerrillero que solo militó en las filas del ELN cuatro meses—hasta que el Ejército lo asesinó el 15 de febrero de 1966 durante su primer enfrentamiento —, sin embargo toda su vida divulgó un discurso revolucionario y pregonó la corriente de la iglesia católica que tan en boga estuvo en la década de los 60: la Teología de la Liberación.

La obra de teatro dirigida por Ariza, define a Camilo como el hombre, el cura y el filósofo que hablaba del perdón y del amor eficaz; del cura que no le importó quitarse la sotana y ponerse el uniforme militar y llevar en su hombro el fusil para defender al pueblo y pelear por la justicia y la igualdad.

No es la historia de vida de Camilo, el ‘eleno’. Es la representación de la lucha por la que dejó los hábitos y pecó ante los ojos de la iglesia, para convertirse en un rebelde con causa, sin dejar los principios religiosos.

Patricia comenta, al inicio de la obra, que durante un año investigaron la vida del cura, pero que luego de indagarla pasaron a una etapa en la que los 13 actores y actrices intentaron olvidar la investigación para entrar en el trabajo artístico y poder tramitar a esa persona “polifónica, de muchas facetas, con un espíritu de sacrificio que siempre luchó por la paz hasta la muerte”, a través de sus cuerpos.

Por medio de la danza contemporánea, la música popular y la representación de múltiples personajes (el rapero, el cantante o el campesino) que pregonan la fe revolucionaria, representan a uno de los tantos personajes emblemáticos que han perdido la vida durante los últimos 50 años de conflicto armado en Colombia.

Han pasado 49 navidades desde la muerte de Camilo y hoy, en medio de un proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, han surgido diferentes maneras de narrar la lucha armada que ha generado más víctimas que soluciones; una manera de construir memoria histórica.

Con esta obra no solo se le da trámite a recordar un pequeño pedazo de la historia, sino a la celebración de los 50 años del teatro La Candelaria, que ha sido testigo y ha representado en las tablas lo que ha pasado con el país en las últimas cinco décadas.

Con la frase “todos somos Camilo”, con el cuerpo tirado en el piso, termina la pieza artística con la que Ariza y sus 13 actores y actrices pretende mostrar los ideales y lo incomprendido que fue el emblemático cura guerrillero por la iglesia y el Estado.

Dónde y Cuándo

Grupo: La Candelaria

Creación colectiva

En temporada: 8 al 18 de julio

Sala: Teatro La Candelaria – Calle 12 N° 2 – 59 / Tel: 2 814 814

Boletas: Estudiantes: $12.000 – General: $24.000

Hora: 7:30 pm.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Patricia Ariza

Reparto: Nohra González

Alexandra Escobar

Adelaida Otálora

Carmiña Martínez

Edith Laverde

Erika Guzmán

Francisco MartÍnez

Fernando Mendoza “Piyó”

Hernando Forero “Poli”

César Badillo

Diego Vargas

Camilo Amórtegui

César Amézquita

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…