Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Si el Presidente Uribe quiere venir aquí al Palacio será bienvenido para discutir los asuntos primordiales de la Nación, entre ellos el más importante: la paz”, aseguró Juan Manuel Santos, no obstante, el expresidente Uribe eludió la invitación.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, expresó este lunes su disposición a reunirse con el expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, para abordar asuntos fundamentales del país, entre ellos la paz.

“Si el Presidente Uribe quiere venir aquí al Palacio será bienvenido para discutir los asuntos primordiales de la Nación, entre ellos el más importante: la paz”, afirmó el Mandatario.

“Yo estoy más que dispuesto a reunirme con el senador Uribe, con el Centro Democrático, para discutir todos estos temas, con criterio patriótico, con miras a lograr una buena paz para todos los colombianos”, agregó.

Tras reconocer las calidades de mediador de Antanas Mockus, el Presidente Santos recordó que le pidió al exalcalde de Bogotá buscar un acercamiento entre el Centro Democrático y el Gobierno Nacional.

“Yo estoy convencido que los colombianos debemos poner a nuestro país y el valor supremo de cualquier país que es la paz, por encima de cualquier diferencia personal, cualquier diferencia política”, explicó.

No obstante el expresidente Uribe no se ha pronunciado al respecto. Mientras tanto, algunos partidos políticos presentaron sus opiniones en el programa radial Mañanas Blu, en el que María Alejandra Villamizar –directora de Confidencial Colombia- forma parte de la mesa de trabajo.

Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, afirmó que «Las dinámicas de los Gobiernos con la oposición no se dan en reuniones sino en el debate público», por ello, consideró que «una reunión a puerta cerrada entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Velez es innecesaria e inconveniente». Asimismo añadió que «el que tiene que enmendar todo esto es el presidente Santos no el Centro Democrático».

Por ello, Jorge Enrique Robledo, del Polo, dijo que » no veo fácil que esa reunión se dé por la posición que tiene el Centro Democrático». No obstante, el liberal Horacio Serpa reconoció que “esta sería una oportunidad para superar las contradicciones por la paz» y no ocultó que “desea que eso se dé” y que espera que “el doctor Uribe se ponga la mano en el pecho y dialogue, es por Colombia»

En contraposición, la senadora Claudia López, cree que “ir a reunirse a tomarse un té no es el estilo» del exmandatario. Al tiempo reconoció que «si Álvaro Uribe quisiera sabotear el Gobierno lo podría hacer, la Unidad Nacional es un despelote» ya que «la improvisación del Gobierno en el tema de la paz es alarmante».

Por su parte, Armando Benedetti, se mostró escéptico con el diálogo; «no creo que se dé la reunión y menos un consenso […] esta pelea va a seguir y va a seguir bien fea sobre todo para elecciones de 2015», testificó. Esta posición es compartida por Aurelio Suárez, quien tampoco Cree que la reunión sea posible en este momento.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…