Ir al contenido principal

Con un escueto comunicado el Polo Democrático Alternativo decidió dejar a sus militantes en libertad para decidir a cuál de los dos candidatos eligen en segunda vuelta. Con esta decisión toman la misma posición del Partido Verde.

Después de una reunión de casi 5 horas el Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo decidió no apoyar la candidatura de ninguno de los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta.

En el comunicado el PDA reivindica los dos millones de votos que obtuvo el partido en la votación del pasado 25 de mayo. Basado en resultado el Polo consideró que es una fuerza viva de la política nacional. Igualmente hizo una crítica abierta a las “fuerzas alternativas que pretenden desaparecer a la izquierda democrática del panorama político nacional”, sin hacer una mención en particular.

En el comunicado de dos páginas. El Comité Ejecutivo deja claro que quienes vayan a votar el próximo 15 de junio en segunda vuelta deben decidir “por quién votar, en blanco o abstención”. La razón para tomar esta decisión es que Clara López y Aída Avella, excandidatas presidencial y vicepresidencial llegaron a las elecciones del 25 de mayo con un programa propio y de clara oposición al presidente-candidato Juan Manuel Santos y a Óscar Iván Zuluaga.

Por esa razón el comunicado termina anunciando que el Polo seguirá siendo un partido de oposición de cualquiera de los dos candidatos que gane las elecciones el próximo 15 de junio en la segunda vuelta electoral. Sin embargo, hacen énfasis en su deseo de que la paz en Colombia sea una realidad.

De esta manera el Polo Democrático toma la misma decisión que el Partido Verde y no suma votos a ninguna de las dos campañas, al menos de manera oficial.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …