Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta es la versión en la que el senador electo explica que una “ausencia de garantías y amenazas del Fiscal General”, provocaron -entre otras cosas- su inasistencia a la citación para profundizar con pruebas su denuncia de que pagos vinculados con el narcotráfico financiaron la campaña de Juan Manuel Santos en el 2010. La Fiscalía citó nuevamente al exmandatario para el martes.

Álvaro Uribe Vélez nuevamente está en el foco de la opinión pública, pues no asistió a la citación efectuada por la Fiscalía General de la Nación para que profundice en su denuncia de una presunta financiación ilícita a la campaña presidencial del presidente Juan Manuel Santos en el 2010.

Dice la acusación del exmandatario que el asesor político venezolano JJ Rendón, quien acompañó a Santos en su primera candidatura, habría pagado saldos en la campaña de hace cuatro años con dineros que podrían tener conexión con los 12 millones de dólares que, según varios sectores políticos del país, le fueron entregados al estratega por parte del grupo narcotraficante ‘Los Comba’.

Ante esta declaración, la Fiscalía citó al senador electo a que este lunes amplíe su denuncia con las pruebas pertinentes, sin embargo, por temas de agenda y de una ausencia de garantías para ahondar en el tema ante el organismo investigador (enuncia un comunicado difundido por el Centro Democrático), Uribe no se presentó. El hecho provocó polémicas pues abrió el debate de si el exdirigente tiene o no las pruebas que salpican al presidente Santos.

En todo caso, dicha inasistencia tiene sus bases y el congresista pretendió justificarse. En primer lugar declaró que los anuncios del Fiscal General, Eduardo Montealegre, suponen una “amenaza” ante su accionar en el caso:

“El señor Fiscal General en sus declaraciones de prensa amenaza ante el evento de mi inasistencia a una citación intempestiva e inusual, con comunicado de prensa antecedido por declaraciones políticas. Esto además no guarda proporción con mi conducta de haber asistido, desde el 7 de agosto de 2010, a todas las citaciones de la justicia”, anotó.

El pasado fin de semana, en una entrevista para El Espectador, Montealegre pidió no involucrar a la efectividad de la justicia con fines electorales, luego de que surgiera el enunciado de que el escándalo de las chuzadas al proceso de paz y los nexos entre Rendón y Germán Chica con el narcotráfico se estuvieran usando en razón de impulsar o estancar campañas presidenciales mediante acciones judiciales.

Para Uribe esa acotación insinúa una “animosidad, sesgo, falta de garantías de quien, por encabezar un órgano de justicia, debe proceder de manera imparcial frente a todos los colombianos” y por eso solicitó al Fiscal a que “considere declararse impedido, lo mismo que al señor Vicefiscal, y que se tramiten los respectivos impedimentos”.

En este orden de ideas señaló que entregará la información recibida sobre el caso al Procurador de la Nación y que exigirá “garantías de confidencialidad porque las fuentes no se pueden exponer a los riesgos del terrorismo y de las venganzas del Gobierno Santos, que es ya práctica conocida”.

Hacia horas de la tarde de este lunes, la Fiscalía citó nuevamente al expresidente para que rinda cuentas sobre la acusación. La jornada se hará efectiva el martes desde las ocho de la mañana.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…