Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Europa Press |

Corea del Norte lanzará otro cohete al espacio

Corea del Norte lanzará otro cohete al espacio

Corea del Norte ha instalado en la plataforma de Dongchang-ri la primera fase del cohete de largo alcance que prevé lanzar este mes, confirmó Corea del Sur, que ha intensificado la vigilancia y los contactos diplomáticos para responder al plan norcoreano.

Imágenes vía satélite revelaron que el primer tramo del artefacto ha sido movido desde el pabellón de ensamblaje a la plataforma de la base, situada en el noroeste del país, a unos 50 kilómetros de la frontera con China, informó la agencia surcoreana Yonhap.

Una fuente del Gobierno surcoreano afirmó que ello confirma que el régimen comunista «ha iniciado los preparativos» para el lanzamiento, lo que implica instalar las tres fases del cohete en la plataforma e introducir el combustible en una operación que, según expertos, podría llevar cerca de una semana.

Corea del Norte anunció el sábado su intención de lanzar el cohete Unha-3 entre el 10 y el 22 de diciembre con el supuesto objetivo de poner un satélite en órbita, después de que un lanzamiento similar el pasado abril terminara en fracaso al caer el cohete en pedazos al Mar Amarillo.

Sin embargo, Corea del Sur, EEUU y sus aliados consideran que en realidad este tipo de operaciones encubren pruebas de misiles de largo alcance, lo que violaría resoluciones de la ONU que prohíben al país comunista desarrollar esta tecnología.

En concreto, los expertos creen que el Unha-3 emplea una versión mejorada del sistema de propulsión del misil de largo alcance norcoreano Taepodong-2, capaz de portar una cabeza nuclear.

La situación en la península ha llevado a Corea del Sur a iniciar hoy una ronda de contactos con EEUU, China, Rusia y Japón, mientras que mañana, martes, enviará a su delegado nuclear, Lim Sung-nam, a Washington para analizar modos de disuadir del plan a Pyongyang y concretar una eventual respuesta.

El anuncio norcoreano ha puesto en alerta a la región, y EEUU y Corea del Sur han desplegado satélites y aviones espía para incrementar la vigilancia sobre la base de Dongchang-ri.

Además, la Marina surcoreana planea enviar al Mar Amarillo dos buques equipados con sistemas radares SPY-1, que pueden detectar objetivos a distancias de hasta 1.000 kilómetros, según Yonhap.

La trayectoria prevista del cohete será similar a la del que se lanzó sin éxito en abril, por lo que se espera que la primera fase del nuevo Unha-3 caiga en el Mar Amarillo al oeste de la península de Byeonsan, en la provincia surcoreana de Jeolla del Norte, y que el resto del cohete lo haga en aguas al este de Filipinas.

EEUU ha desplegado además aviones de vigilancia Cobra Ball, utilizados para detectar las trayectorias de misiles de largo alcance, en una de sus bases en el archipiélago nipón de Okinawa.

Japón también desplegará en Okinawa sistemas de misiles de interceptación Patriot Advanced Capability-3, como ya hizo con el lanzamiento norcoreano de abril, para destruir el proyectil de Pyongyang en caso de que este amenace con caer en suelo nipón.

El ensayo balístico tendrá lugar en un mes en el que tanto Corea del Sur como Japón van a las urnas para elegir a sus nuevos líderes, los días 19 y 16 de diciembre, respectivamente, lo que ha hecho que la cuestión norcoreana irrumpa con más fuerza en la campaña electoral de ambos países.

Además, tendrá lugar el mismo mes en que se cumple el primer aniversario de la muerte del líder norcoreano Kim Jong-il, fallecido el 17 de diciembre de 2011 tras 17 años gobernando el país con mano de hierro.

Corea del Sur cree que Corea del Norte comenzó el pasado sábado día 1 un periodo de condolencias que podría prolongarse durante todo el mes, y los analistas no descartan que el lanzamiento se programara intencionadamente en estas fechas para rendir homenaje al fallecido líder.

Su hijo menor, Kim Jong-un, se ha consolidado este último año en el poder aplicando, como su padre, la política conocida como «Songun», consistente en dar prioridad al sector militar.

De llevarse a cabo, el de diciembre será el quinto ensayo norcoreano con proyectiles de largo alcance tras las pruebas realizadas en 1998, 2006, 2009 y abril de este año.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina». «Trump cree que nos…