Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Representantes de diversos sectores políticos se reunieron para hablar de un escenario de posconflicto. Sin embargo, lo que quedó claro fueron los consensos y diferencias entre los modelos de paz y de reconciliación que esos actores tienen.

En un evento convocado por Horacio Serpa, se dieron cita personajes como León Valencia, Clara López, Roy Barreras, Alejo Vargas, Antonio Navarro, Simón Gaviria y Hernán Andrade. Cada uno de ellos representa un sector político y, por un ende, una visión del conflicto.

La “ola” de la paz abrazó a la mayoría de los partidos. Todos quieren jugar un papel protagónico en el proceso e incluso, han “dado de baja” muchas de las posiciones que tenían hace unos años cuando la paz negociada parecía un imposible.

No dejan de persistir las diferencias, sin embargo, hoy son más las convergencias. La más importante, sin duda, es que todos los sectores sociales deberán ceder en caso de que la negociación con las Farc llegue a buen puerto.

Estas son algunas de las frases que causaron más resonancia en el encuentro:

  • “Hay que meterle tierra a la paz” dijo Roy Barreras refiriéndose a las causas de la guerra.
  • León Valencia dijo sobre Marcha Patriótica, “Las Farc no necesitan representación política, la tienen”, y añadió “no hay que estigmatizarla, son civiles”
  • Sobre la impunidad o la justicia transicional, Barreras dijo, “El Marco Legal para la Paz es un adefesio. Sacrificar justicia por paz, o paz por justicia es algo preocupante. Sin embargo, si queremos paz, todos nos debemos tragar algún sapo”
  • “Con el aislamiento, a Uribe hay que derrotarlo. Así se vinculará a la paz” dijo Valencia refiriéndose a “los enemigos” de la paz.
  • “Con la excusa de la guerra, la izquierda democrática también ha sido excluida del poder” dijo Clara López, del Polo. “La izquierda es opción de poder el día que se acabe la guerra” fue la respuesta de León Valencia.
  • “La presencia del Estado es un imperativo para consolidar la paz” dijo Álvaro Cruz quien afirmó que durante su mandato en Cundinamarca ha tenido que afrontar la presencia de la guerrilla en municipios “olvidados”.
  • Sobre la incorporación a la vida civil surgieron varias formulas. Barreras dijo “Las Farc se pueden reintegrar a la sociedad cooperando en la lucha contra el narcotráfico”. “Una forma de reconciliarse puede ser la creación de la figura de los policías rurales” dijo Antonio Navarro. “Lo que hay que hacer con muchos lideres y combatientes guerrilleros es darles tierra” propuso León Valencia.
  • “Si quieren participar en las elecciones del 2014, será el pueblo el que decida. Eso no puede hacer vía Congreso. Lo veo muy difícil” dijo Hernán Andrade. “Si no cambiamos el lenguaje, no llegamos a la paz” concluyó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…