Ir al contenido principal

            El 25 de octubre, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutierres, al condenar el atroz ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, manifestó que estos “no ocurrieron en un vació.” Esto causó la indignación de Israel y del pueblo judío; fuertes críticas le llovieron al líder de Naciones Unidas. 

El 6 de noviembre, Claudine Gay, Sally Kornbluth y Liz Magill, Presidentes de Harvard, MIT[1], y Universidad de Pensilvania respectivamente, argumentaron ante el congreso norteamericano que el llamado al genocidio judío no era necesariamente condenable, que era “contexto dependiente.” Estas líderes han sido duramente criticadas; Liz Magill de UPenn se ha visto obligada a renunciar por este hecho. 

Pero el antisemitismo no es nada nuevo, existe hace más de 2000 años. Veamos:

 Algunas expulsiones de judíos a través de la historia:

– En año 70 E.C., los judíos fueron expulsado de Jersusalén por los romanos, el segundo templo destruído. 

– En 1290, el Rey Eduardo I de Inglaterra firmó decreto de expulsión de todos los judíos del territorio.

– En 1394, los judíos fueron expulsados de Francia por el Rey por el RE Carlos VI y no les fue permitido entrar hasta la Revolución Francesa en el Sglo XVIII.

– En 1492, los monarcas católicos Ferdinando II e Isabela I decretaron la expulsión de todos los judíos de España.

– En 1497, el Rey Manuel I de Portugal decretó que todos los judíos debían convertirse al cristianismo o salir del territorio.

– En los siglos XIV y XV judíos sufrieron expulsiones de Francia, la más notoria fue la expulsión por parte del rey Carlos VI en 1394.

– En 1569, el Papa Pio V expulsó a todos los judíos de muchas provincias que son hoy parte de Italia. 

– Otras expulsiones:  Austria (1421), Bavaria (1442), Lituania (1495).

– A finales del siglo XVII y principios del siglo XIX los judíos sufrieron persecuciones en el imperio ruso. Muchos judíos tuvieron que salir por la discriminación opresiva. 

Algunas masacres perpetradas a judíos a través de la historia:

– Año 70 E.C. masacre a judíos en Jerusalén por parte de los romanos, el segundo templo fue destruido.

– Años 132-36 E.C., después de la rebelión de los judíos (Bar Kokba) los romanos masacraron a miles, con lo cual se dio fin a la autonomía judía en Judea.  

– En 1190, en la Masacres del Rin en Alemania durante la primera cruzada, decenas de miles de judíos murieron a manos de los violentos. 

– En 1190, masacre de judíos en York, Inglaterra, toda una comunidad judía fue asesinada.

– Años 1478 -1834, la Inquisición Española persiguió, expulsó y ejecutó a cientos de miles de judíos en España y sus territorios.

– Años 1648-1654 durante la Rebelión Cosaca en Ucrania decenas de miles de judíos y comunidades enteras fueron eliminadas.

– Años 1941-1945, el Holocausto significó el exterminio sistemático de seis millones de judíos por la Alemania Nazi.

En 1947, la resolución 181 de la ONU dividió el mandato británico en palestina en dos estados, uno judío y otro palestino, con Jerusalén como territorio internacional. Los judíos aceptaron, pero los árabes no, y siete países atacaron al recién nacido estado de Israel en 1948. Luego Israel tuvo que defenderse de ataques por parte de países árabes en 1956, 1967, 1973.

La realidad es que los palestinos nunca han aceptado la posibilidad de dos estados viviendo en paz uno junto al otro. 

El grupo palestino Hamás, por su lado, no solo rechaza la existencia de Israel, sino que reconoce que pretende la eliminación de todos los judíos del planeta.

Cabe anotar que varios países árabes ya hicieron la paz con Israel (Egipto, Jordania, Emiratos Árabes, Marruecos y Sudán).

Ojalá estos datos históricos sirvan de contexto.

Samuel Azout | Opinión

contacto@fcc.futbol

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…