Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a ocho exguerrilleros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por su papel en el secuestro de 12 diputados en la región del Valle de Cauca el 11 de abril del 2002.

El órgano ha reconocido la responsabilidad del excomandante Édgar López Gómez alias ‘Pacho Chino’, de Juan Carlos Ramírez ‘Sargento Pascuas’, de Héctor Julio Cristancho ‘Grillo’, Gustavo Arbeláez ‘Santiago’, Carlos Mario Cardona ‘El Paisa’, Diego Ardila Merchán ‘Leonel Paz’, Oswaldo Mendoza y Jesucristo Jiménez Cuéllar ‘Juvenal’ en el mencionado caso, en el que solo logró sobrevivir uno de los doce secuestrados, según un documento consultado por la emisora Blu Radio.

Durante el secuestro, los diputados fueron vestidos con ropa militar para que no pudiesen ser identificados como civiles y sufrieron tanto una alimentación inadecuada como una precaria atención en salud, y fueron sometidos a unos malos tratos que han llevado a la JEP a considerar que los guerrilleros «desestimaban la vida de los cautivos».

Además se dio la orden de no solo impedir su rescate, sino de matarlos en caso de asalto del Ejército colombiano. El 18 de junio de 2007 hubo tensiones en el campamento entre varios guerrilleros y se produjo un tiroteo del que se salvó Sigifredo López, quien se encontraba «lavándose los dientes» en el momento.

También están recogidas otras 227 víctimas de secuestros, de control social o territorial y, según los testimonios recogidos, los secuestrados fueron sometidos a «tratos inhumanos y degradantes» que a menudo generaron tanto daños físicos como psicológicos.

Le puede interesar: Mancuso denunció amenazas por su aporte a la JEP en tutela

*Foto: procuraduría.gov.co

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…