Ir al contenido principal

El 16 de enero de 2024 marcó el inicio del periódico «Vida», con el propósito de informar a los colombianos sobre los avances del gobierno del cambio en diversos ámbitos de desarrollo del país. La iniciativa busca llegar a áreas carentes de medios de comunicación, utilizando un lenguaje comprensible para la ciudadanía en general, fomentando la participación ciudadana, incluso generar un espacio a las voces de la oposición, según lo expresado por su director, Augusto Cubides.

A pesar de su loable propósito, «Vida» ha sido objeto de críticas debido a los costos de producción, alcanzando los 600 millones de pesos. Algunos consideran esta inversión como una práctica oficialista del gobierno de Petro. Sin embargo, es importante recordar los 15 contratos de publicidad oficial celebrados durante el mandato del expresidente Iván Duque. Estos contratos, llevados a cabo a través del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), sumaron un total de 20.000 millones de pesos, entre agosto de 2018 y agosto de 2020. Además, durante los cuatro años de su presidencia, los gastos ascendieron a 46 mil millones de pesos, según lo evidenciado en el informe emitido por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

El informe también evidenció que varios contratos tenían como objetivo fortalecer la imagen presidencial a través de canales digitales, mediante el monitoreo exhaustivo a los medios de comunicación y a la reducción de las ruedas de prensa presidenciales. Esta estrategia perseguía objetivos concretos: Destacarse en medios internacionales y obtener contenidos favorables en medios de comunicación Nacional, es de decir el gobierno manipulaba a los Colombianos.

Un claro ejemplo de esto es el paro nacional que ocurrió en 2019, donde el gobierno celebró un contrato con Alotrópico S.A.S, cuyo objetivo estaba enfocado en posicionar la imagen del gobierno y desprestigiar la movilización social. Publicando titulares como: «Colombia quiere más propuestas, menos movilizaciones» y «conversar para avanzar, si uno para no avanza». Los contratos celebrados con Alotrópico S.A.S entre 2018 y 2022 ascendieron a $1.145’448.14 millones de pesos.

Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), parte de los recursos utilizados para sufragar estos gastos procedieron del Fondo de Programas Especiales para la Paz. Esta revelación plantea interrogantes sobre la asignación de fondos destinados originalmente a iniciativas de paz, que terminaron respaldando actividades que parecían más enfocadas en la promoción política que en el bienestar general.

¿Cuál es la crítica de los detractores del periódico «Vida»? ¿Los costos? Ya hemos observado las sumas significativas que el gobierno de Duque gastó con el propósito de engañar a los colombianos, desacreditar a la oposición y, lo más grave, realzar su gobierno mediante la manipulación y tergiversación de información. No podemos pasar por alto que utilizó recursos destinados a la paz del país. Hechos contradictorios con los objetivos del periódico «Vida», que busca proporcionar información a todo el país, llegar a zonas rurales y fomentar la cercanía del país con el gobierno. ¡Adelante Presidente con un periódico sin intermediarios, transparente!

Encuentre aquí más columnas de Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…