Ir al contenido principal

El Clan del Golfo, también conocidos como Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC, es un grupo armado ilegal que surgió en Urabá luego de la desmovilización del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia en 2006. Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, después de ese año empezó a conformar grupos narco-paramilitares como las Águilas Negras y Urabeños que luego se cobijaron bajo la sombrilla de Clan del Golfo.

Este jefe paramilitar, que actualmente purga una condena de 35 años en Estados Unidos, fue reemplazado por su socio Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, también capturado y extraditado en el 2021. Con la captura de ‘Otoniel’, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo asume como líder de la organización criminal. Actualmente, es el hombre más buscado por las autoridades colombianas que ofrecen una recompensa de hasta 5.000 por su captura   

Durante la década pasada, el Clan del Golfo se convirtió en la organización de tráfico transnacional de drogas más grande que opera en el país. Según el centro de pensamiento InSight Crime, la estructura criminal se extendió por casi todo el país y “pronto llegó a controlar las zonas de producción de drogas, los corredores de tráfico y los puntos de salida en todo el norte de Colombia, a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico, y en la frontera con Venezuela”.

La red criminal ha expandido sus negocios más allá del narcotráfico. Controlan el paso de migrantes que pasan por el Tapón del Darién con rumbo a Panamá y, posteriormente, a los Estados Unidos. Algunas denuncias refieren que los migrantes de distintos países que pasan caminando el Darién tienen que pagar alrededor de 400 dólares por persona. Incluso, la semana pasada, el Coronel William Alberto Zubieta Pardo, comandante de Departamento de Policía Urabá, manifestó que algunos migrantes están siendo forzados a transportar drogas a través del Golfo del Urabá.

La extorsión y el secuestro perpetrado en los departamentos de la costa atlántica, los llanos orientales, el Chocó y Antioquia es cometido, en mayor medida, por esta estructura criminal. Aunque las autoridades le han asestado severos golpes, en el marco de la Operación Agamenón, con la incautación de varias toneladas de cocaína en los últimos días y el desmantelamiento de estructuras dedicadas a la extorsión, la nómina continúa y los segundos o terceros al mando terminan asumiendo el dominio. Y es que justamente operan como una empresa criminal que paga salarios fijos mensuales en el marco de una “seudo-nómina” que involucra a militares en algunas regiones y tienen funciones definidas en la estructura jerárquica. Esta situación devino en que algunas comunidades terminan aceptando y “legitimando” la presencia de las AGC, pues son los únicos “empleadores” en el territorio.    

El Clan también cuenta con tentáculos en la minería ilegal que se extrae en el sur de Bolívar y el nordeste de Antioquia. Los 5 soldados asesinados este fin de semana en Segovia se registraron en el marco del combate contra la extracción ilegal de oro que realiza el ejercito colombiano.

A pesar de que en marzo del año pasado el gobierno nacional decidió suspender el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo, el asesinato de soldados en el sur de Bolívar obligó a presidente Gustavo Petro a darles un ultimátum: “Si no se desmantelan, serán destruíos por el Estado”.     

La respuesta del Bloque Roberto Vargas de las AGC (con presencia en Antioquia y el Sur de Bolívar) no se hizo esperar. En documento dado a conocer por la opinión pública, entre otras cosas, señala que el gobierno de Gustavo Petro “lo único que ha hecho es brindarle beneficios a una guerrilla que ha venido acabando a nuestra población”.   

Al menos tres preguntas surgen después de esta descripción: ¿Qué personas que se camuflan en la legalidad hacen parte de la estructura de las AGC? Esta labor la tendrá que atender la nueva Fiscal, ya que la actual administración de la Fiscalía no la ha adelantado como debe ser. ¿Qué impacto tendrá para la Paz Total la declaración de guerra frontal contra la organización ilegal más grande que opera en Colombia? ¿Cómo desconfigurar la “legitimidad” que tiene el Clan del Golfo en ciertas zonas del país?

Maylor Caicedo

Maylor Caicedo

edermaylor@gmail.com

PORTADA

El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…